Alberto Fernández confirmó la ampliación del swap con China
"China siempre nos ha apoyado en los momentos difíciles, y confiamos en que pronto tendremos la autorización técnica correspondiente", dijo el Presidente.
Durante su discurso ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias 2022, el presidente Alberto Fernández anunció que China accedió al pedido del Gobierno argentino de ampliación del "swap" de monedas.
"Puedo anunciarles hoy que ayer he recibido la confirmación del Gobierno chino de que han accedido a nuestro pedido de ampliación y uso del swap en función de lo expresado en la declaración conjunta que firmáramos en mi visita oficial", manifestó el mandatario.
Fernández dijo que esta decisión se dio en medio del trabajo que lleva adelante la Argentina en el marco multilateral, "para una integración que potencie nuestras posibilidades productivas y fortalezca la estabilidad de nuestra economía".
"China siempre nos ha apoyado en los momentos difíciles, y confiamos en que pronto tendremos la autorización técnica correspondiente. Con ello también fortaleceremos la estabilidad cambiaria", acotó.
El anuncio durante la visita de Fernández a China
El gobierno había anunciado la ampliación del swap a mediados de febrero, cuando Fernández se encontraba en China. En ese entonces, la encargada de dar a conocer la noticia fue la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti: "Se acordó con la República Popular China una ampliación del swap monetario por 3.000 millones de dólares".
Actualmente el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco de la República Popular de China es de 130.000 millones de yuanes, equivalentes a unos 18.700 millones de dólares, acordados el año pasado por las autoridades monetarias de ambos países.
El swap original fue acordado en 2009
El canje original fue acordado en 2009 por un plazo de tres años y por 70.000 millones de yuanes. Fue renovado en 2013 y en 2019. El acuerdo estipula que el Banco Central de China tiene una cuenta en renminbi en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). A su vez, este tiene una cuenta en pesos radicada en el país asiático.
En 2018, en el contexto de la cumbre del G-20 y la visita del presidente chino a Buenos Aires, se selló un swap complementario por otros 60.000 millones de yuanes.
Te puede interesar
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.