El gobernador de Salta destacó los convenios firmados con China
Aseguró que los convenios firmados con el gigante asiático abren un mercado para nuestros vinos, tabaco y legumbres.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se refirió este martes a las relaciones de la provincia con China al pronunciar su discurso anual sobre el estado general de la provincia en la apertura del 124 período ordinario de sesiones legislativas, durante el cual convocó a una gran mesa de diálogo para discutir y debatir el futuro de la provincia, y anunció la construcción de un nuevo hospital de emergencias en la zona norte de la capital salteña, entre otras obras.
Al hablar de las relaciones internacionales, mencionó convenios firmados con la República Popular China "para el intercambio comercial y de inversiones, abriendo un mercado para nuestros vinos, tabaco y legumbres, e inversiones mineras y energéticas chinas hacia Salta".
Los proyectos de empresas chinas en Salta
En Salta existen importantes proyectos realizados en conjunto con compañías chinas, como es el caso de las empresas de litio Ganfeng, Tibet Summit y Hanaq.
Además, en noviembre el grupo minero francés Eramet y el chino Tsingshan anunciaron que abrirán una planta de litio en la provincia, un proyecto que había quedado paralizado por la pandemia y que busca impulsar la transición energética, abasteciendo el mercado de baterías de vehículos eléctricos.
Al realizar el anuncio, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Flavia Royón, destacó el relanzamiento del proyecto, que se daría el primer trimestre del 2022 con la construcción de la planta y la incorporación de personal. “Celebramos poner en escala comercial la producción de carbonato de litio grado batería, lo cual conlleva una generación de mano de obra genuina para Salta, lo que es una prioridad para el gobernador Gustavo Sáenz”.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.