
El ministro Daniel Filmus visitó una planta equipada con tecnología china
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva.
Aseguró que los convenios firmados con el gigante asiático abren un mercado para nuestros vinos, tabaco y legumbres.
Actualidad 02 de marzo de 2022El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se refirió este martes a las relaciones de la provincia con China al pronunciar su discurso anual sobre el estado general de la provincia en la apertura del 124 período ordinario de sesiones legislativas, durante el cual convocó a una gran mesa de diálogo para discutir y debatir el futuro de la provincia, y anunció la construcción de un nuevo hospital de emergencias en la zona norte de la capital salteña, entre otras obras.
Al hablar de las relaciones internacionales, mencionó convenios firmados con la República Popular China "para el intercambio comercial y de inversiones, abriendo un mercado para nuestros vinos, tabaco y legumbres, e inversiones mineras y energéticas chinas hacia Salta".
En Salta existen importantes proyectos realizados en conjunto con compañías chinas, como es el caso de las empresas de litio Ganfeng, Tibet Summit y Hanaq.
Además, en noviembre el grupo minero francés Eramet y el chino Tsingshan anunciaron que abrirán una planta de litio en la provincia, un proyecto que había quedado paralizado por la pandemia y que busca impulsar la transición energética, abasteciendo el mercado de baterías de vehículos eléctricos.
Al realizar el anuncio, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Flavia Royón, destacó el relanzamiento del proyecto, que se daría el primer trimestre del 2022 con la construcción de la planta y la incorporación de personal. “Celebramos poner en escala comercial la producción de carbonato de litio grado batería, lo cual conlleva una generación de mano de obra genuina para Salta, lo que es una prioridad para el gobernador Gustavo Sáenz”.
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva.
Un estudio de la Universidad de Harvard situó a China entre los cinco países que tendrán mayor crecimiento hasta 2030.
Antonio Aracre, CEO de Syngenta, se reunió con el ministro de economía, Sergio Massa, y destacó las oportunidades que la empresa generó para las exportaciones argentinas.
La construcción naval del país asiático alcanzó el año pasado los 37,86 millones de toneladas de peso muerto, lo que representa el 47,3 por ciento del total mundial.
He Wenqiang fue elegido como nuevo presidente de la entidad luego de una jornada de elecciones.
El embajador Vaca Narvaja ratificó que Argentina no impondrá restricciones a los turistas chinos. Además, destacó los esfuerzos hechos por el gigante asiático para promover la cooperación internacional durante la pandemia.
El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.