Cuáles son los proyectos impulsados por la iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina
El volumen comercial entre el gigante asiático y la región superó los 400 mil millones de dólares en 2021.
La iniciativa china de La Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés de Belt and Road Initiative) ya cuenta con la adhesión de 145 países, entre ellos varios de América Latina. Gracias a los proyectos de cooperación y el crecimiento del comercio, en 2021 el volumen comercial entre el gigante asiático y la región superó los 400 mil millones de dólares.
Wang Yi, canciller chino, aseguró recientemente que “el sueño chino y el sueño latinoamericano están estrechamente vinculados” y pidió por más cooperación con la región. Pero, ¿cuáles son los proyectos en desarrollo en América Latina?
Argentina
En total son 20 proyectos de diferentes índoles los que se llevarán a cabo. Estas se realizarán en Salta, Formosa, Chaco-Corrientes, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fé, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Río negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Entre ellos se encuentran el acuerdo minero con la productora de oro y cobre Zijin Mining en Catamarca, el Puente Chaco-Corrientes, el sistema de transporte eléctrico de la Provincia de Buenos Aires y el acuerdo con Xiaomi para la producción de celulares en Tierra del Fuego.
Bolivia
Los proyectos que se encuentran en proceso son rutas, pero las empresas chinas también demuestran interés en la explotación de litio.
Panamá
Está sobre la mesa la posibilidad de construir una línea de tren de alta velocidad que conectaría la capital del país con la ciudad de David. El proyecto tiene un costo inicial estimado de 4.100 millones de dólares y sería ejecutado por la empresa China Railway Design Corporation. Además, China participa del consorcio para construir un cuarto puente sobre el Canal de Panamá.
Ecuador
Gracias a un crédito por $20,7 millones de dólares un banco chino realiza la reconstrucción del aeropuerto internacional “Eloy Alfaro” de la ciudad de Manta.
Un consorcio chino también se encuentra construyendo dos puentes en la provincia de Manabí, que beneficiarán a 32.000 habitantes e indirectamente a 434.197 personas más.
Perú
Como parte de los proyectos fomentados por la Franja y la Ruta, se encuentra en evaluación la posibilidad de retomar con financiamiento chino el proyecto del ferrocarril interoceánico con Brasil y Bolivia, que podría costar hasta 60 mil millones de dólares. Además, hay un proyecto en marcha: la construcción de un puerto en Chancay, a 75 km de Lima, a cargo de la naviera Cosco Shipping Ports (CSP), una empresa que cotiza en Hong Kong y es un inversor en puertos.
Te puede interesar
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.