El embajador Zou Xiaoli analizó la causa de los derechos humanos en China
Se refirió a los países extranjeros que opinan sobre la vida en Xinjiang y valoró el tratamiento que Argentina da a los derechos humanos.
Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, analizó mediante una columna de opinión la causa de los derechos humanos en China. El diplomático se refirió a las autoridades de países extranjeros que hablan sobre la vida en Xinjiang y valoró el rol que desempeña Argentina en calidad de Presidente Pro Témpore del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
“Perseveramos en la dirección del Partido Comunista de China (PCCh): respetar el protagonismo del pueblo, adaptarse a las realidades chinas, tomar los derechos a la vida y el desarrollo como valores fundamentales, salvaguardar los derechos humanos según la ley y jugar un papel activo en la gobernanza global en esta esfera, lo cual constituye las primordiales peculiaridades del desarrollo de los derechos humanos y las valiosas experiencias que tenemos para promover esta causa”, expresó en una columna de opinión publicada en Télam.
Luego, se preguntó "cuál es el estado de los derechos humanos de un país", a lo que respondió que “en el mundo no hay un modelo de los derechos humanos universalmente aplicable. Por ende, a ningún país le cabe la autoridad de autoproclamarse como juez para interferir en los asuntos internos de otro en pretexto por los derechos humanos mientras ignora, desde un enfoque selectivo, su propia problemática doméstica, librando maniobras políticas por la hegemonía en nombre de esa causa”.
“Frente a la inquebrantable determinación de defender los intereses relativos a la soberanía, la seguridad y el desarrollo, todo intento de restringir a China usando a la región de Xinjiang de atentar contra nuestro país pretendiendo alborotar a Hong Kong está condenado a fracasar”, escribió.
Además, dijo que los países en desarrollo constituyen una fuerza relevante para impulsar los derechos humanos y que esta causa precisa de una mayor solidaridad y colaboración entre estos países, y destacó el lugar de la Argentina en esta causa.
“En este marco, China atribuye suma importancia al importante rol que desempeña Argentina en calidad de Presidente Pro Témpore del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y está siempre dispuesta a enarbolar las banderas de la paz, del desarrollo y de la cooperación para hacer valer los valores comunes de la humanidad, como lo son la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad”, manifestó Zou.
Y añadió: “Del mismo modo, China siempre está a favor de la política del diálogo y de la cooperación constructiva con la Argentina y con el resto del mundo, a fin de resguardar juntos la justicia internacional y promocionar el progreso de los derechos humanos en pro del desarrollo global, contribuyendo a la comunidad de futuro compartido en busca de un mundo más promisorio”.
La visita de Fernández a China y la frase de Vaca Narvaja
En la columna publicada, Zou Xiaoli se refirió a la visita del presidente argentino a China a comienzos de febrero. “El presidente Alberto Fernández asistió a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing y visitó el Museo de la Historia del PCCh en el marco de su gira por China, en la cual junto al presidente Xi Jinping realizaron intercambios cordiales, amistosos y francos en torno al pensamiento del desarrollo centrado en el pueblo y la lucha por los intereses sociales”, escribió.
“En este contexto, el embajador Sabino Vaca Narvaja aseguró que sin el PCCh no habría nacido la nueva China. Este comentario se hizo viral por las redes sociales de China y señala exactamente las razones de los éxitos de los derechos humanos en nuestro país”, añadió.
Te puede interesar
Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos
Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.