Actualidad Por: News ArgenChina23 de marzo de 2022

El embajador Zou Xiaoli analizó la causa de los derechos humanos en China

Se refirió a los países extranjeros que opinan sobre la vida en Xinjiang y valoró el tratamiento que Argentina da a los derechos humanos.

Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, analizó mediante una columna de opinión la causa de los derechos humanos en China. El diplomático se refirió a las autoridades de países extranjeros que hablan sobre la vida en Xinjiang y valoró el rol que desempeña Argentina en calidad de Presidente Pro Témpore del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

“Perseveramos en la dirección del Partido Comunista de China (PCCh): respetar el protagonismo del pueblo, adaptarse a las realidades chinas, tomar los derechos a la vida y el desarrollo como valores fundamentales, salvaguardar los derechos humanos según la ley y jugar un papel activo en la gobernanza global en esta esfera, lo cual constituye las primordiales peculiaridades del desarrollo de los derechos humanos y las valiosas experiencias que tenemos para promover esta causa”, expresó en una columna de opinión publicada en Télam.

Luego, se preguntó "cuál es el estado de los derechos humanos de un país", a lo que respondió que “en el mundo no hay un modelo de los derechos humanos universalmente aplicable. Por ende, a ningún país le cabe la autoridad de autoproclamarse como juez para interferir en los asuntos internos de otro en pretexto por los derechos humanos mientras ignora, desde un enfoque selectivo, su propia problemática doméstica, librando maniobras políticas por la hegemonía en nombre de esa causa”.

“Frente a la inquebrantable determinación de defender los intereses relativos a la soberanía, la seguridad y el desarrollo, todo intento de restringir a China usando a la región de Xinjiang de atentar contra nuestro país pretendiendo alborotar a Hong Kong está condenado a fracasar”, escribió.

Además, dijo que los países en desarrollo constituyen una fuerza relevante para impulsar los derechos humanos y que esta causa precisa de una mayor solidaridad y colaboración entre estos países, y destacó el lugar de la Argentina en esta causa.

“En este marco, China atribuye suma importancia al importante rol que desempeña Argentina en calidad de Presidente Pro Témpore del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y está siempre dispuesta a enarbolar las banderas de la paz, del desarrollo y de la cooperación para hacer valer los valores comunes de la humanidad, como lo son la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad”, manifestó Zou.

Y añadió: “Del mismo modo, China siempre está a favor de la política del diálogo y de la cooperación constructiva con la Argentina y con el resto del mundo, a fin de resguardar juntos la justicia internacional y promocionar el progreso de los derechos humanos en pro del desarrollo global, contribuyendo a la comunidad de futuro compartido en busca de un mundo más promisorio”.

La visita de Fernández a China y la frase de Vaca Narvaja

En la columna publicada, Zou Xiaoli se refirió a la visita del presidente argentino a China a comienzos de febrero. “El presidente Alberto Fernández asistió a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing y visitó el Museo de la Historia del PCCh en el marco de su gira por China, en la cual junto al presidente Xi Jinping realizaron intercambios cordiales, amistosos y francos en torno al pensamiento del desarrollo centrado en el pueblo y la lucha por los intereses sociales”, escribió.

“En este contexto, el embajador Sabino Vaca Narvaja aseguró que sin el PCCh no habría nacido la nueva China. Este comentario se hizo viral por las redes sociales de China y señala exactamente las razones de los éxitos de los derechos humanos en nuestro país”, añadió.

Te puede interesar

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.