Millones de personas en China se unieron a la iniciativa “La Hora del Planeta”
Las luces de las principales ciudades del país asiático se apagaron como gesto simbólico de cuidado del medio ambiente.
Cada año se celebra en todo el mundo “La Hora del Planeta”, una iniciativa que comenzó en 2007 impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza, más conocido por sus siglas en inglés WWF, y que busca concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
La iniciativa tuvo lugar este sábado 26 de marzo y en China millones de personas se sumaron, apagando durante una hora las luces de sus hogares, oficinas y negocios.
Nacida en Sydney en 2007, "La Hora del Planeta" se ha convertido en una de las campañas de base más grandes del mundo para el medio ambiente, inspirando a individuos, comunidades, empresas y organizaciones a tomar medidas ambientales tangibles. Hasta la fecha, más de 190 países y territorios han participado de la iniciativa. En China, cuenta con el lema: "Demos forma a nuestro futuro".
"El mensaje principal sigue siendo que necesitamos reequilibrar nuestra relación con la naturaleza de uno a uno destructivo e insostenible de hoy en armonía y coexistencia", dijo a Xinhua el director general de WWF Internacional, Marco Lambertini. "Necesitamos proteger la asombrosa biodiversidad de la vida en el planeta".
Al ser consultado sobre el rol de China, Lambertini dijo: "China, como presidente de la COP15, tiene un papel increíblemente importante que desempeñar para señalar la necesidad de unirse en torno al plan global y el acuerdo global por la naturaleza".
Te puede interesar
Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú
Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.
China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín
China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.