
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Las luces de las principales ciudades del país asiático se apagaron como gesto simbólico de cuidado del medio ambiente.
Sociedad - China28 de marzo de 2022Cada año se celebra en todo el mundo “La Hora del Planeta”, una iniciativa que comenzó en 2007 impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza, más conocido por sus siglas en inglés WWF, y que busca concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
La iniciativa tuvo lugar este sábado 26 de marzo y en China millones de personas se sumaron, apagando durante una hora las luces de sus hogares, oficinas y negocios.
Nacida en Sydney en 2007, "La Hora del Planeta" se ha convertido en una de las campañas de base más grandes del mundo para el medio ambiente, inspirando a individuos, comunidades, empresas y organizaciones a tomar medidas ambientales tangibles. Hasta la fecha, más de 190 países y territorios han participado de la iniciativa. En China, cuenta con el lema: "Demos forma a nuestro futuro".
"El mensaje principal sigue siendo que necesitamos reequilibrar nuestra relación con la naturaleza de uno a uno destructivo e insostenible de hoy en armonía y coexistencia", dijo a Xinhua el director general de WWF Internacional, Marco Lambertini. "Necesitamos proteger la asombrosa biodiversidad de la vida en el planeta".
Al ser consultado sobre el rol de China, Lambertini dijo: "China, como presidente de la COP15, tiene un papel increíblemente importante que desempeñar para señalar la necesidad de unirse en torno al plan global y el acuerdo global por la naturaleza".
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.