Actualidad Por: News ArgenChina05 de abril de 2022

Zou Xiaoli: “China toma a Argentina como nación socia, amiga y hermana”

El embajador de China se refirió a la cooperación entre ambas naciones, analizó el pensamiento de Xi Jinping y opinó sobre la guerra en Ucrania.

El embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, expresó que China y Argentina son naciones socias, amigas y hermanas, y que atienden mutuamente sus inquietudes mediante una creciente sinergia entre sus políticas en un marco de colaboración de largo plazo, equilibrada e integral.

Zou se refirió en una columna publicada en Télam al encuentro de los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping. Indicó que tuvo el objetivo de “marcar el rumbo de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países” y que allí se abordó “el pensamiento del desarrollo centrado en el pueblo, la raíz y el alma de los cinco nuevos conceptos”. 

“En el sendero hacia el crecimiento de calidad, China, que toma a Argentina como nación socia, amiga y hermana, procurará beneficios mutuos de mayor alcance, en instancias más profundas y a un nivel más elevado, complementando sus respectivas ventajas”, señaló el Embajador.

Luego, analizó cinco conceptos que son el núcleo del pensamiento del presidente chino, Xi: la innovación, la coordinación, la ecología, la apertura y la compartición. “Con relación a la innovación, a medida que se exploren nuevos terrenos como la tecnología espacial, el sistema de navegación por satélite Beidou, la economía digital e informática y la agricultura moderna, se intensificará la capacidad tecnológica en pro de la transición industrial”, dijo.

Luego, añadió que, en cuanto a la ecología, “promoveremos las energías limpias para dar impulso al desarrollo sustentable. Con respecto a la apertura, mientras avanzamos en los intercambios en lo cultural, facilitamos el acceso a nuestros mercados, en favor de un comercio binacional diversificado y equilibrado. En torno a la compartición, estamos impulsando una globalización que sea en beneficio de todos, en el marco de la Franja y la Ruta y de los foros multilaterales como la ONU”.

“Una nueva guerra fría”

El embajador Zou se refirió también durante el escrito a la situación internacional a partir de la guerra en Ucrania. “El planeta está ante una encrucijada en la que la paz y el desarrollo enfrentan duros retos y múltiples riesgos. Algunos sectores de EEUU y de otros países occidentales armaron pequeños círculos y una nueva guerra fría para excluir, amenazar y chantajear a otros países. Les obsesiona restringir el desarrollo de los demás, esgrimiendo la amenaza del desacoplamiento, del cese de suministros y las sanciones”.

En este sentido, destacó que “frente a la exacerbación de los desequilibrios y de las injusticias corremos el riesgo de agrandar, e incluso de jerarquizar la brecha entre el norte y el sur”.

Por el contrario, la postura china ante el conflicto de Ucrania consiste en exhortar a sostener negociaciones, distender la situación, neutralizar la crisis y reconstruir la paz. Resulta perentorio realizar un alto el fuego que conduzca al diálogo, en lugar de seguir con esta conflagración, y mucho menos agudizar este conflicto”, dijo.

Finalmente, remarcó que China, que juega un papel constructivo, está preparada para brindar más asistencia humanitaria a Ucrania y a otros países afectados y para encontrar junto con la comunidad internacional la resolución política.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.