Shanghái flexibiliza las restricciones por el brote de Covid-19
Millones de habitantes de la ciudad pudieron salir de sus casas luego de tres semanas de aislamiento.
A pesar de que el confinamiento se mantiene en gran parte de la ciudad más grande de China por tercera semana, las autoridades de Shanghái comenzaron a flexibilizar las restricciones. Este martes liberaron a seis mil personas más de las instalaciones centrales donde estaban en observación por un brote de Covid-19 y, además, más de 6,6 millones de habitantes pudieron salir de sus casas, aunque siempre dentro de los límites de sus barrios.
Las autoridades advirtieron que Shanghái sigue sin tener controlado el último repunte de casos impulsado por la variante Ómicron, a pesar de su política de "tolerancia cero'' que ha dejado a algunos de sus residentes aislados por tres semanas o más.
El número de nuevos casos reportados en la ciudad ascendió a 26.338 el miércoles, de los cuales solo 1.189 presentaban síntomas. Con un total de más de 200 mil infecciones, el brote actual es el mayor de los registrados en China desde el inicio de la pandemia. La particularidad del brote tiene que ver con las pruebas de detección masivas, que han detectado muchos casos asintomáticos. Por el momento, no se han registrado muertes.
El reclamo de China
China reclamó a Estados Unidos abstenerse de criticar su política para frenar un rebrote inesperado de coronavirus, luego de que la potencia occidental la tildara de "arbitraria", recomendara a parte de sus diplomáticos abandonar el país y a sus ciudadanos directamente a no viajar.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijan, remarcó que las duras medidas aplicadas por el Gobierno "se basan en la ciencia y funcionan de manera efectiva" y puso énfasis en la confianza de las autoridades para controlar el nuevo brote en Shanghái.
"Confiamos plenamente en controlar la nueva ola en Shanghái y en otros lugares. Muchos ciudadanos extranjeros, incluidos estadounidenses, se están uniendo a la gente en solidaridad para combatir el virus y superar las dificultades actuales", expuso Zhao, según difundió el diario The Paper y reprodujo la agencia de noticias Europa Press. Sin embargo, el funcionario reconoció que la estrategia "Covid cero" tiene"costos", pero que "en comparación con la seguridad y la vida de la población, vale la pena pagar este precio".
Te puede interesar
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.