China registró 160 millones de viajes durante las vacaciones del 1° de mayo
Los ingresos por turismo se ubicaron en 64.680 millones de yuanes (alrededor de 9.770 millones de dólares), un 42,9 por ciento menos que en 2021.
China registró un total de 160 millones de viajes internos durante las vacaciones de cinco días del 1° de mayo, que este año fueron del 30 de abril al 4 de mayo. Esto representa un 30,2 por ciento menos que el año pasado.
Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo, los ingresos por turismo se ubicaron en 64.680 millones de yuanes (alrededor de 9.770 millones de dólares), un 42,9 por ciento menos que en 2021.
La situación de la pandemia varía en diferentes puntos del país de 1.400 millones de personas, lo que llevó a que muchas familias optaran por quedarse en sus casas. Los viajes de estas últimas vacaciones disminuyeron también en comparación a los días de vacaciones del Año Nuevo lunar, en febrero pasado, cuando se habían registrado un total de 251 millones de viajes internos.
Boom de turismo nacional
En 2021, China registró un boom de turismo nacional durante este período vacacional y comenzó así su recuperación turística tras la pandemia. En ese entonces, registró un total de 230 millones de viajes de turistas nacionales, que implicó un crecimiento del 119,7 por ciento interanual en comparación al año anterior, según datos del Ministerio de Cultura y Turismo. Estos viajes habían significado ingresos por 113.230 millones de yuanes.
¿Por qué se festejan las vacaciones del 1° de mayo?
Desde 1919 se conmemora en China el Día del Trabajador, aunque recién en 1949 el gobierno chino declaró oficialmente este día como un feriado nacional. Originalmente, este día de vacaciones se utilizaba para honorar trabajadores y conmemorar los logros del movimiento sindical alrededor de China.
Los próximos feriados en China
- 3 de junio. Festival del Bote del Dragón.
- 10 de septiembre. Festival de Medio Otoño o Festival de la Luna.
- 1 al 3 de octubre. Día Nacional de la República Popular China.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.