Actualidad Por: News ArgenChina06 de mayo de 2022

El embajador chino Zou Xiaoli y el ministro Julián Domínguez analizaron la agenda comercial

Luego de que China anunciara que importará soja tolerante a la sequía desarrollada en Argentina, el diplomático se reunió con el referente de la cartera de agricultura.

Zou Xiaoli y Julián Domínguez luego de la reunión. - (Foto: Prensa Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca)

El pasado viernes, el gobierno argentino anunció que China había aprobado la importación de soja tolerante a la sequía desarrollada en Argentina, una importante noticia para el país, cuyo principal destino de soja es la nación asiática. 

En este marco, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunió este jueves con el embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli. Durante el encuentro analizaron la agenda comercial y la transferencia de tecnología.

El ministro destacó la aprobación del desarrollo biotecnológico argentino y, por otro lado, remarcó el interés en darle un escenario de previsibilidad al comercio. "Tenemos un camino muy grande por recorrer en la cooperación bilateral", expresó

Además, Domínguez aprovechó la ocasión para reiterar la invitación a su par chino Tang Renjian a la Argentina para que "vea de forma directa la calidad, inocuidad y sostenibilidad de nuestra agro-bio-industria".

Por su parte, Zou Xiaoli sostuvo que durante la visita del presidente Alberto Fernández a China se alcanzaron los consensos para "armar un plan agropecuario a largo plazo a fin de incorporar los acuerdos importantes firmados durante la visita. Desde el 2004 y hasta el presente ambas partes hemos propiciado la Asociación Estratégica".

Luego, indicó que desde el país asiático prevén "ofrecer un mercado a largo plazo estable. También queremos que Argentina pueda consolidarse como el suministrador estable y estratégico de China. Para tal efecto, deberíamos aumentar el comercio agropecuario, las inversiones en producción y poner en foco el papel de la ciencia y la tecnología en este rubro", agregó.

Durante el encuentro también se dialogó sobre avanzar en el estudio del calamar y en un acuerdo de exportación de fertilizantes, ya que la guerra entre Rusia y Ucrania lo transforma en un producto con valor en alza.

Alberto Fernández recibió a la científica que desarrolló la soja tolerante a la sequía

La aprobación por parte de China de la importación de la soja tolerante a la sequía, o soja HB4, fue ampliamente celebrada por el gobierno. El presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles una reunión en Casa Rosada con la científica Raquel Chan, quien desarrolló, junto a un equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), este nuevo tipo de cultivo.

Raquel Chan destacó que la aprobación del cultivo "tiene un impacto simbólico, por un lado, ya que implica tecnología argentina que se exporta al exterior, y, por otro lado, la cantidad de divisas que pueden ingresar al país".

El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Julián Domínguez. Durante la reunión, felicitó a la científica que dirige el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, que depende del Conicet y de la Universidad Nacional del Litoral.

Te puede interesar

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.