
Axel Kicillof se reunió con empresarios chinos de Huawei y Sinotrans
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
Luego de que China anunciara que importará soja tolerante a la sequía desarrollada en Argentina, el diplomático se reunió con el referente de la cartera de agricultura.
Actualidad 06 de mayo de 2022El pasado viernes, el gobierno argentino anunció que China había aprobado la importación de soja tolerante a la sequía desarrollada en Argentina, una importante noticia para el país, cuyo principal destino de soja es la nación asiática.
En este marco, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunió este jueves con el embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli. Durante el encuentro analizaron la agenda comercial y la transferencia de tecnología.
El ministro destacó la aprobación del desarrollo biotecnológico argentino y, por otro lado, remarcó el interés en darle un escenario de previsibilidad al comercio. "Tenemos un camino muy grande por recorrer en la cooperación bilateral", expresó.
Además, Domínguez aprovechó la ocasión para reiterar la invitación a su par chino Tang Renjian a la Argentina para que "vea de forma directa la calidad, inocuidad y sostenibilidad de nuestra agro-bio-industria".
Por su parte, Zou Xiaoli sostuvo que durante la visita del presidente Alberto Fernández a China se alcanzaron los consensos para "armar un plan agropecuario a largo plazo a fin de incorporar los acuerdos importantes firmados durante la visita. Desde el 2004 y hasta el presente ambas partes hemos propiciado la Asociación Estratégica".
Luego, indicó que desde el país asiático prevén "ofrecer un mercado a largo plazo estable. También queremos que Argentina pueda consolidarse como el suministrador estable y estratégico de China. Para tal efecto, deberíamos aumentar el comercio agropecuario, las inversiones en producción y poner en foco el papel de la ciencia y la tecnología en este rubro", agregó.
Durante el encuentro también se dialogó sobre avanzar en el estudio del calamar y en un acuerdo de exportación de fertilizantes, ya que la guerra entre Rusia y Ucrania lo transforma en un producto con valor en alza.
La aprobación por parte de China de la importación de la soja tolerante a la sequía, o soja HB4, fue ampliamente celebrada por el gobierno. El presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles una reunión en Casa Rosada con la científica Raquel Chan, quien desarrolló, junto a un equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), este nuevo tipo de cultivo.
Raquel Chan destacó que la aprobación del cultivo "tiene un impacto simbólico, por un lado, ya que implica tecnología argentina que se exporta al exterior, y, por otro lado, la cantidad de divisas que pueden ingresar al país".
El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Julián Domínguez. Durante la reunión, felicitó a la científica que dirige el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, que depende del Conicet y de la Universidad Nacional del Litoral.
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
El proyecto profundiza la cooperación en medicina nuclear y en ciencia y tecnología. Contará con la colaboración de universidades y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Trabajadores de la compañía viajarán para brindar asesoramiento en tareas de mantenimiento del reactor de la central china de Qinshan 3.
El país asiático otorgará financiamiento para 10 proyectos claves en Argentina y ahora el Gobierno busca que financia 16 más.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
El diplomático y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación analizaron la agenda bilateral con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.
Es el único país de Latinoamérica invitado formalmente a participar, un importante paso para Argentina, que tiene la intención de sumarse al grupo.
Se realiza en el marco del Día de la Juventud de China. El presidente Alberto Fernández se refirió al evento organizado por el medio chino CGTN.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.