China publica una guía para que los ciudadanos tengan comportamientos más ecológicos
Presentaron lineamientos para que las personas también puedan colaborar con el objetivo de neutralidad de carbono.
China tiene un objetivo claro en lo que respecta al cuidado del medio ambiente: alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono en 40 años. Además de impulsar a las industrias y empresas a colaborar con este objetivo, ahora una organización ambiental sin fines de lucro afín al gobierno comenzó una campaña para que los ciudadanos también puedan ayudar a reducir las emisiones cambiando algunos comportamientos de su vida cotidiana.
La Federación Ambiental de China (ACEF) publicó una guía que brinda estándares cuantitativos para el cálculo y la evaluación de la reducción de emisiones de carbono a nivel ciudadano. En ella se indicaron 40 comportamientos catalogados como ecológicos y bajos en carbono, que se dividen en siete categorías, desde vida ecológica y transporte ecológico hasta finanzas ecológicas.
En el sector de la indumentaria, por ejemplo, tales comportamientos incluyen el reciclaje de ropa usada y la compra de productos fabricados con materias primas sostenibles.
Por otro lado, en el sector alimentario, señala la posibilidad de reducir el uso de vajilla desechable y aumentar el consumo de productos de origen vegetal en lugar de carne.
Además, el uso de energía limpia y productos que ahorran energía, la conservación de agua y electricidad y la clasificación de desechos domésticos también aparecieron en la guía.
En China, el 26 por ciento del consumo de energía de China se usa directamente en la vida pública, y las emisiones de carbono resultantes representaron más del 30 por ciento de las emisiones totales de este país en 2020, según datos de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.