Feng shui, una práctica china milenaria: el equilibrio entre el diseño y el espacio
Este antiguo sistema tiene su origen en el taoísmo y busca la armonía humana con la naturaleza.
Durante miles de años, el feng shui proporcionó las pautas para la construcción en China. En esta cultura, es indispensable el equilibrio en el diseño, la orientación y la disposición de los objetos en el mundo para lograr un impacto positivo en las vidas de quienes viven allí.
En chino, feng shui significa viento y agua. Su origen se sitúa en un sistema filosófico de origen taoísta. Se lo puede considerar tanto un arte como una ciencia antigua, desarrollada hace más de 2000 años, durante el Período de los Reinos Combatientes de China (475-221 a. C.). Es un cuerpo complejo de conocimiento que revela cómo equilibrar las energías de cualquier espacio dado para asegurar la salud y la buena fortuna. Históricamente, se usó para orientar edificios, viviendas y estructuras espiritualmente significativas como tumbas.
Su margen de acción se encuentra en la frontera de dos mundos: el de la tierra (ken kai), visible y físico, y el del cielo (yu kai), desconocido e invisible. A través del feng shui, el qi que nos rodea se vuelve accesible al qi de nuestro cuerpo, permitiendo que nuestra energía interna fluya con la ayuda de fuentes de energía externas.
Este sistema se toma en consideración al elegir, por ejemplo, las orientaciones de puertas y ventanas para captar la mayor cantidad de luz solar, o la ubicación de los baños o los sistemas de agua. Además del diseño general de un edificio, se tiene en cuenta la decoración interior, el mobiliario y la inclusión de objetos, como las plantas. Colocar muebles en un lugar desfavorable puede traer mala suerte, pérdida de qi o fuerza energética.
Muchos de los monumentos culturales más conocidos de China, incluida la Ciudad Prohibida en Beijing, se diseñaron utilizando estos principios, que son ampliamente aceptados por la sociedad del gigante asiático.
Allí se pueden encontrar pueblos diseñados en su totalidad bajo este sistema. Por ejemplo, Hongcun, ubicado en el sur de la provincia china de Anhui, fue construido durante las dinastías Ming y Qing (1368-1911) y tiene un sistema de agua basado en el feng shui para evitar la propagación de incendios y también para regar las plantas. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el 2000.
Sin embargo, actualmente este sistema no está limitado a China: no solo se encuentra en otros países de Asia, sino que su práctica se expandió en todo el mundo y cobró relevancia en los países occidentales, donde existen cursos y diplomaturas para acercarse a este milenario concepto de equilibrio entre el diseño y el espacio.
Te puede interesar
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.