Sociedad - China Por: News ArgenChina16 de mayo de 2022

Feng shui, una práctica china milenaria: el equilibrio entre el diseño y el espacio

Este antiguo sistema tiene su origen en el taoísmo y busca la armonía humana con la naturaleza.

Esta práctica milenaria se expandió a todo el mundo en los últimos años. - (Foto: Freepik)

Durante miles de años, el feng shui proporcionó las pautas para la construcción en China. En esta cultura, es indispensable el equilibrio en el diseño, la orientación y la disposición de los objetos en el mundo para lograr un impacto positivo en las vidas de quienes viven allí.

En chino, feng shui significa viento y agua. Su origen se sitúa en un sistema filosófico de origen taoísta. Se lo puede considerar tanto un arte como una ciencia antigua, desarrollada hace más de 2000 años, durante el Período de los Reinos Combatientes de China (475-221 a. C.). Es un cuerpo complejo de conocimiento que revela cómo equilibrar las energías de cualquier espacio dado para asegurar la salud y la buena fortuna. Históricamente, se usó para orientar edificios, viviendas y estructuras espiritualmente significativas como tumbas.

Su margen de acción se encuentra en la frontera de dos mundos: el de la tierra (ken kai), visible y físico, y el del cielo (yu kai), desconocido e invisible. A través del feng shui, el qi que nos rodea se vuelve accesible al qi de nuestro cuerpo, permitiendo que nuestra energía interna fluya con la ayuda de fuentes de energía externas.

Este sistema se toma en consideración al elegir, por ejemplo, las orientaciones de puertas y ventanas para captar la mayor cantidad de luz solar, o la ubicación de los baños o los sistemas de agua. Además del diseño general de un edificio, se tiene en cuenta la decoración interior, el mobiliario y la inclusión de objetos, como las plantas. Colocar muebles en un lugar desfavorable puede traer mala suerte, pérdida de qi o fuerza energética.

Muchos de los monumentos culturales más conocidos de China, incluida la Ciudad Prohibida en Beijing, se diseñaron utilizando estos principios, que son ampliamente aceptados por la sociedad del gigante asiático.

Allí se pueden encontrar pueblos diseñados en su totalidad bajo este sistema. Por ejemplo, Hongcun, ubicado en el sur de la provincia china de Anhui, fue construido durante las dinastías Ming y Qing (1368-1911) y tiene un sistema de agua basado en el feng shui para evitar la propagación de incendios y también para regar las plantas. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el 2000.

Sin embargo, actualmente este sistema no está limitado a China: no solo se encuentra en otros países de Asia, sino que su práctica se expandió en todo el mundo y cobró relevancia en los países occidentales, donde existen cursos y diplomaturas para acercarse a este milenario concepto de equilibrio entre el diseño y el espacio.

Te puede interesar

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.