Sociedad - China Por: News ArgenChina16 de mayo de 2022

Feng shui, una práctica china milenaria: el equilibrio entre el diseño y el espacio

Este antiguo sistema tiene su origen en el taoísmo y busca la armonía humana con la naturaleza.

Esta práctica milenaria se expandió a todo el mundo en los últimos años. - (Foto: Freepik)

Durante miles de años, el feng shui proporcionó las pautas para la construcción en China. En esta cultura, es indispensable el equilibrio en el diseño, la orientación y la disposición de los objetos en el mundo para lograr un impacto positivo en las vidas de quienes viven allí.

En chino, feng shui significa viento y agua. Su origen se sitúa en un sistema filosófico de origen taoísta. Se lo puede considerar tanto un arte como una ciencia antigua, desarrollada hace más de 2000 años, durante el Período de los Reinos Combatientes de China (475-221 a. C.). Es un cuerpo complejo de conocimiento que revela cómo equilibrar las energías de cualquier espacio dado para asegurar la salud y la buena fortuna. Históricamente, se usó para orientar edificios, viviendas y estructuras espiritualmente significativas como tumbas.

Su margen de acción se encuentra en la frontera de dos mundos: el de la tierra (ken kai), visible y físico, y el del cielo (yu kai), desconocido e invisible. A través del feng shui, el qi que nos rodea se vuelve accesible al qi de nuestro cuerpo, permitiendo que nuestra energía interna fluya con la ayuda de fuentes de energía externas.

Este sistema se toma en consideración al elegir, por ejemplo, las orientaciones de puertas y ventanas para captar la mayor cantidad de luz solar, o la ubicación de los baños o los sistemas de agua. Además del diseño general de un edificio, se tiene en cuenta la decoración interior, el mobiliario y la inclusión de objetos, como las plantas. Colocar muebles en un lugar desfavorable puede traer mala suerte, pérdida de qi o fuerza energética.

Muchos de los monumentos culturales más conocidos de China, incluida la Ciudad Prohibida en Beijing, se diseñaron utilizando estos principios, que son ampliamente aceptados por la sociedad del gigante asiático.

Allí se pueden encontrar pueblos diseñados en su totalidad bajo este sistema. Por ejemplo, Hongcun, ubicado en el sur de la provincia china de Anhui, fue construido durante las dinastías Ming y Qing (1368-1911) y tiene un sistema de agua basado en el feng shui para evitar la propagación de incendios y también para regar las plantas. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el 2000.

Sin embargo, actualmente este sistema no está limitado a China: no solo se encuentra en otros países de Asia, sino que su práctica se expandió en todo el mundo y cobró relevancia en los países occidentales, donde existen cursos y diplomaturas para acercarse a este milenario concepto de equilibrio entre el diseño y el espacio.

Te puede interesar

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.