Actualidad Por: News ArgenChina18 de mayo de 2022

Propuestas globales de China y la guerra en Ucrania: el análisis del Embajador chino en Argentina

El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.

El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, se refirió en una columna de opinión a las propuestas realizadas por el gobierno chino en los últimos años para promover la paz y el multilateralismo, analizó la guerra entre Ucrania y Rusia, y se explayó sobre las relaciones actuales entre Argentina y el gigante asiático.

El presidente Xi Jinping propuso, en el marco de la Asamblea General de la ONU, la Iniciativa para el Desarrollo Global que hizo un llamamiento a priorizar el desarrollo mediante el fortalecimiento de la cooperación internacional y la puesta en marcha de la Agenda 2030 del Desarrollo Sustentable de la ONU”, expresó el diplomático en una columna publicada en Ámbito, en referencia a la propuesta presentada ante Naciones Unidas en 2021.

En este sentido, Zou aseguró que dicha iniciativa recibió un amplio apoyo, que se vio reflejado en el respaldo dispensado por más de 100 países y la incorporación de más de 50 países al “Grupo de Amigos de la Iniciativa para el Desarrollo Global”.

Seguridad Global

Otra de las propuestas que el diplomático destacó fue la realizada en abril pasado por el mandatario chino: en ocasión de la inauguración de la Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia 2022, formuló la Iniciativa para la Seguridad Global.

“Sean cual fueran las vicisitudes internacionales, China siempre enarbola la bandera de la paz, el desarrollo, la colaboración y la ganancia compartida, resguardando la seguridad del orbe y fomentando el desarrollo sostenible y la prosperidad común”, afirmó.

Guerra Ucrania-Rusia

El Embajador señaló que China, partidaria de los propósitos y principios consagrados en la Carta de la ONU, “siempre aboga por respetar la soberanía y la integridad territorial de los diversos países y es la nación que más cascos azules envía entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, así como la segunda fuente de fondos para las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU”. 

En este punto, se refirió a la postura de China ante la guerra entre Ucrania y Rusia: “Debemos defender la soberanía y seguridad de Ucrania y atender por igual las preocupaciones razonables de seguridad de Rusia”.

Y añadió: “Lo perentorio consiste en acabar con la conflagración en busca de la paz, evitando la exacerbación de la crisis humanitaria. Los países grandes deben respetarse mutuamente, repudiar la mentalidad de Guerra Fría y la confrontación entre bloques y armar paulatinamente un entramado de seguridad equilibrado, eficaz y sostenible internacional y regional”.

Cooperación con Argentina

“Como socio estratégico integral de Argentina, China aprecia la disposición argentina de implementar el multilateralismo, sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, apoyar la Iniciativa para el Desarrollo Global, a la expectativa de la participación activa y la incorporación del país a la Iniciativa para la Seguridad Global”, indicó Zou Xioli en su escrito.

Luego, agregó: “China está preparada para intercambiar observaciones con las diversas partes, incluida la Argentina, sobre la puesta en práctica de estas dos iniciativas, las que nos orientarán en la resolución política de los temas candentes a nivel internacional y regional, en favor de la paz y tranquilidad mundiales y el forjamiento de la comunidad de futuro compartido”.

Te puede interesar

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.