
Zou Xiaoli: “China toma a Argentina como nación socia, amiga y hermana”
El embajador de China se refirió a la cooperación entre ambas naciones, analizó el pensamiento de Xi Jinping y opinó sobre la guerra en Ucrania.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Actualidad 18 de mayo de 2022El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, se refirió en una columna de opinión a las propuestas realizadas por el gobierno chino en los últimos años para promover la paz y el multilateralismo, analizó la guerra entre Ucrania y Rusia, y se explayó sobre las relaciones actuales entre Argentina y el gigante asiático.
“El presidente Xi Jinping propuso, en el marco de la Asamblea General de la ONU, la Iniciativa para el Desarrollo Global que hizo un llamamiento a priorizar el desarrollo mediante el fortalecimiento de la cooperación internacional y la puesta en marcha de la Agenda 2030 del Desarrollo Sustentable de la ONU”, expresó el diplomático en una columna publicada en Ámbito, en referencia a la propuesta presentada ante Naciones Unidas en 2021.
En este sentido, Zou aseguró que dicha iniciativa recibió un amplio apoyo, que se vio reflejado en el respaldo dispensado por más de 100 países y la incorporación de más de 50 países al “Grupo de Amigos de la Iniciativa para el Desarrollo Global”.
Otra de las propuestas que el diplomático destacó fue la realizada en abril pasado por el mandatario chino: en ocasión de la inauguración de la Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia 2022, formuló la Iniciativa para la Seguridad Global.
“Sean cual fueran las vicisitudes internacionales, China siempre enarbola la bandera de la paz, el desarrollo, la colaboración y la ganancia compartida, resguardando la seguridad del orbe y fomentando el desarrollo sostenible y la prosperidad común”, afirmó.
El Embajador señaló que China, partidaria de los propósitos y principios consagrados en la Carta de la ONU, “siempre aboga por respetar la soberanía y la integridad territorial de los diversos países y es la nación que más cascos azules envía entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, así como la segunda fuente de fondos para las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU”.
En este punto, se refirió a la postura de China ante la guerra entre Ucrania y Rusia: “Debemos defender la soberanía y seguridad de Ucrania y atender por igual las preocupaciones razonables de seguridad de Rusia”.
Y añadió: “Lo perentorio consiste en acabar con la conflagración en busca de la paz, evitando la exacerbación de la crisis humanitaria. Los países grandes deben respetarse mutuamente, repudiar la mentalidad de Guerra Fría y la confrontación entre bloques y armar paulatinamente un entramado de seguridad equilibrado, eficaz y sostenible internacional y regional”.
“Como socio estratégico integral de Argentina, China aprecia la disposición argentina de implementar el multilateralismo, sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, apoyar la Iniciativa para el Desarrollo Global, a la expectativa de la participación activa y la incorporación del país a la Iniciativa para la Seguridad Global”, indicó Zou Xioli en su escrito.
Luego, agregó: “China está preparada para intercambiar observaciones con las diversas partes, incluida la Argentina, sobre la puesta en práctica de estas dos iniciativas, las que nos orientarán en la resolución política de los temas candentes a nivel internacional y regional, en favor de la paz y tranquilidad mundiales y el forjamiento de la comunidad de futuro compartido”.
El embajador de China se refirió a la cooperación entre ambas naciones, analizó el pensamiento de Xi Jinping y opinó sobre la guerra en Ucrania.
El diplomático dialogó con el secretario de Relaciones Internacionales del PJ, Joaquín Ribera, y miembros del partido.
El jefe de Gabinete dialogó con el máximo representante de China en Argentina para avanzar en asuntos de la agenda bilateral.
El diplomático dialogó con Gustavo Melella sobre la posibilidad de trabajar junto a China en un plan de negocios en la producción de hidrógeno verde.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El buque insignia argentino partió a su viaje número 50° y el representante de China estuvo presente en el acto.
El diplomático y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación analizaron la agenda bilateral con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.