
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Actualidad18 de mayo de 2022El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, se refirió en una columna de opinión a las propuestas realizadas por el gobierno chino en los últimos años para promover la paz y el multilateralismo, analizó la guerra entre Ucrania y Rusia, y se explayó sobre las relaciones actuales entre Argentina y el gigante asiático.
“El presidente Xi Jinping propuso, en el marco de la Asamblea General de la ONU, la Iniciativa para el Desarrollo Global que hizo un llamamiento a priorizar el desarrollo mediante el fortalecimiento de la cooperación internacional y la puesta en marcha de la Agenda 2030 del Desarrollo Sustentable de la ONU”, expresó el diplomático en una columna publicada en Ámbito, en referencia a la propuesta presentada ante Naciones Unidas en 2021.
En este sentido, Zou aseguró que dicha iniciativa recibió un amplio apoyo, que se vio reflejado en el respaldo dispensado por más de 100 países y la incorporación de más de 50 países al “Grupo de Amigos de la Iniciativa para el Desarrollo Global”.
Otra de las propuestas que el diplomático destacó fue la realizada en abril pasado por el mandatario chino: en ocasión de la inauguración de la Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia 2022, formuló la Iniciativa para la Seguridad Global.
“Sean cual fueran las vicisitudes internacionales, China siempre enarbola la bandera de la paz, el desarrollo, la colaboración y la ganancia compartida, resguardando la seguridad del orbe y fomentando el desarrollo sostenible y la prosperidad común”, afirmó.
El Embajador señaló que China, partidaria de los propósitos y principios consagrados en la Carta de la ONU, “siempre aboga por respetar la soberanía y la integridad territorial de los diversos países y es la nación que más cascos azules envía entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, así como la segunda fuente de fondos para las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU”.
En este punto, se refirió a la postura de China ante la guerra entre Ucrania y Rusia: “Debemos defender la soberanía y seguridad de Ucrania y atender por igual las preocupaciones razonables de seguridad de Rusia”.
Y añadió: “Lo perentorio consiste en acabar con la conflagración en busca de la paz, evitando la exacerbación de la crisis humanitaria. Los países grandes deben respetarse mutuamente, repudiar la mentalidad de Guerra Fría y la confrontación entre bloques y armar paulatinamente un entramado de seguridad equilibrado, eficaz y sostenible internacional y regional”.
“Como socio estratégico integral de Argentina, China aprecia la disposición argentina de implementar el multilateralismo, sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, apoyar la Iniciativa para el Desarrollo Global, a la expectativa de la participación activa y la incorporación del país a la Iniciativa para la Seguridad Global”, indicó Zou Xioli en su escrito.
Luego, agregó: “China está preparada para intercambiar observaciones con las diversas partes, incluida la Argentina, sobre la puesta en práctica de estas dos iniciativas, las que nos orientarán en la resolución política de los temas candentes a nivel internacional y regional, en favor de la paz y tranquilidad mundiales y el forjamiento de la comunidad de futuro compartido”.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.