Sociedad - China Por: News ArgenChina31 de mayo de 2022

China construye una represa hidroeléctrica con Inteligencia Artificial e impresiones 3D

La construcción se realizará sin trabajadores humanos. Se convertiría en la edificación impresa en 3D más grande del mundo.

Lugar donde se construirá la represa. - (Foto: CGTN)

La tecnología y la Inteligencia Artificial avanzan a pasos agigantados en China. El último anuncio que revolucionó esta industria tiene que ver con una nueva represa de 180 metros que será construida sin la mano del hombre: se edificará solo con robots e impresiones 3D. 

Cuando se complete, será la estructura más alta del mundo construida mediante procesos de impresión 3D. El récord actual lo tiene un edificio de oficinas de dos pisos en Dubái, que tiene seis metros de altura.

La represa estará en Yangqu, en la meseta tibetana, y se ensamblará capa por capa. Así fue anunciado en el Journal of Tsinghua University, según información de The South China Morning Post.

Se utilizará un sistema central de IA para supervisar una línea de montaje automatizada masiva que comienza con una flota de camiones no tripulados que transportan materiales de construcción a partes del lugar de trabajo. Una vez que lleguen los materiales, las excavadoras y pavimentadoras no tripuladas los convertirán en una capa de la presa, y luego los rodillos equipados con sensores ayudarán a presionar cada capa para que se vuelvan firmes y duraderas, dijeron.

El sistema de inteligencia artificial y su ejército de robots ayudarán a eliminar los errores humanos, como cuando los operadores de rodillos no se mantienen en línea recta o cuando los conductores de camiones entregan materiales en el lugar equivocado”, dijo el autor del proyecto, Liu Tianyun, de la Universidad de Tsinghua, según SCMP.

Se estima que el proyecto estaría terminado para 2024. Para ese entonces, aseguran que proporcionará cinco mil millones de kilovatios-hora de energía cada año a China.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.