Actualidad Por: News ArgenChina16 de junio de 2022

China confirma la segunda edición de la Exposición Internacional de Productos de Consumo en Hainan

Se llevará a cabo en Haikou del 26 al 30 de julio. Su objetivo es promover la mejora del consumo e impulsar la construcción del puerto de libre comercio de Hainan.

Hainan Free Trade Port. - (Foto: Xinhua)

A medida que China se recupera de su último brote de Covid-19, las actividades retoman su formato presencial. A pesar de que la edición de mayo de la Feria de Cantón se realizó virtualmente, próximamente se llevará a cabo en Haikou, capital de la provincia de Hainan, la segunda Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (China International Consumer Products Expo).

Según informó este miércoles el Consejo Internacional de Negocios de Hainan, el área de exhibición de productos de consumo de este año cubre cien mil metros cuadrados, incluyendo 80 mil de espacio internacional, que podrán utilizar más de 700 expositores y 1.300 marcas de 58 países y regiones. La muestra de este año, a realizarse entre el 26 y el 30 de julio, tendrá a Francia como país invitado.

La exposición sirve como una plataforma importante para promover la apertura de alto nivel, facilitar la circulación dual nacional e internacional, promover la mejora del consumo e impulsar la construcción del puerto de libre comercio de Hainan”, detalló Han Shengjian, director del Consejo.

La primera edición del evento se realizó en Haikou del 7 al 10 de mayo del 2021, organizada por el Ministerio chino de Comercio y el gobierno provincial. 

Uno de los motivos que atrajo a las marcas expositoras es que recientemente Hainan se convirtió en zona libre de impuestos, en el marco de un plan del gobierno chino para convertir a la provincia en un puerto de libre comercio de alto nivel.

En total, participaron más de 1300 marcas globales de 69 países y regiones y cerca de 1200 empresas nacionales. Ninguno de ellos tuvo que pagar impuestos por sus ventas durante la convención.

Hainan, un puerto de libre comercio en crecimiento

El gobierno chino promulgó en junio del año pasado la Ley de Puertos de Libre Comercio de Hainan, que busca sentar una base legal sólida para la apertura y desarrollo de un puerto de alto nivel.

El texto estipula que el área de comercio libre cubre toda la isla y establece fases para lograr la liberalización y facilitación del comercio, la inversión, el flujo transfronterizo de fondos, la salida y entrada de personal y el transporte, y el flujo seguro de datos, según informó Xinhua.

El escrito incluye un estricto sistema de protección ecológica y ambiental para cuidar el entorno natural de la isla y hace hincapié en que se debe priorizar el medio ambiente por encima del desarrollo económico. En este sentido, en los últimos años Hainan ha estado explorando el desarrollo bajo en carbono mediante la planificación anticipada, la optimización de la estructura energética y la exploración del potencial del carbono oceánico. En 2021, la proporción de capacidad instalada de energía limpia en Hainan alcanzó el 70 por ciento, 23 puntos porcentuales más que el promedio nacional.

Te puede interesar

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.