Se presentó “El libro Blanco y Celeste”: una selección de artículos sobre China publicados en medios argentinos
El libro es una producción de Eva Blanco Lu, Néstor Restivo y Gustavo Ng, con el diseño gráfico de Ana Belén Ruiz.
"El libro Blanco y Celeste de notas sobre China en medios periodísticos de Argentina", de los autores Eva Blanco Lu, Néstor Restivo y Gustavo Ng, fue presentado al público este miércoles en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
En la introducción, los autores lo describen como "un libro de tres personas que intenta demostrar algunas facetas de China" en Argentina. La obra contiene artículos de los autores que han sido difundidos en los últimos años en diarios, revistas y publicaciones de Argentina, por ejemplo, Perfil, El Cronista, Clarín, Página12, Infobae, El Cohete a la Luna y DangDai.
"Es el primer libro de un conjunto de notas sobre la economía y política chinas en Argentina. Esperamos que se sumen más escritores a quienes les interesen los temas de China y escriban sobre China", expresó Blanco Lu, quien es economista, escritora y empresaria. En diálogo con Xinhua, añadió: “No hay muchos periodistas que hablen (el idioma) chino, que consuman o lean noticias en chino, y me parece una injusticia, ya que solo estamos escuchando una faceta del mundo”.
Por su parte, Restivo, periodista y director de la revista DangDai, aseguró que el objetivo es "tratar de salir un poco de la visión que hay en muchos periodistas y en muchos medios de ver a China como una amenaza, depredadora, o con una ambición desmedida sobre nuestro territorio que, lamentablemente, está presente en otros medios, en el marco de una batalla informativa que existe y que hay que enfrentar".
"Creemos que un libro es un medio para poder tomar de todo el gran cúmulo de información que hay, aquellas cosas que puedan ser más importantes y aquellas cosas que puedan tener un valor más fundamentado", agregó por su parte el periodista Gustavo Ng.
La presentación del escrito, que cuenta con el diseño de Ana Belén Ruiz, se puede descargar gratis en PDF.
Además de los artículos periodísticos, se puede encontrar el prólogo escrito por el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, quien valora allí “el rol que los medios de comunicación pueden cumplir” para acercar “conocimiento y cultura” entre los pueblos.
Te puede interesar
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.