Viajar a 350 kilómetros por hora: cómo es el nuevo tren bala que une Beijing y Wuhan
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
Un nuevo ferrocarril de alta velocidad que conecta Beijing con Wuhan comenzó a funcionar esta semana a una velocidad de 350 kilómetros por hora (km/h), en un nuevo hito para el transporte chino.
Según anunció el Grupo Estatal de Ferrocarriles de China Co., Ltd. (China Railway), con el aumento de la velocidad del tren de 310 km/h a 350 km/h, se espera que la capacidad de transporte general de la sección aumente 7 por ciento y que puedan viajar 18 mil personas por día. El viaje entre Beijing y la capital de la provincia de Hebei se verá reducido a tres horas y 48 minutos.
La sección Beijing-Wuhan es parte del ferrocarril de alta velocidad Beijing-Guangzhou, el cual está diseñado para operar entre 300 km/h y 350 km/h. Está conectada con 12 líneas de trenes de alta velocidad en el país.
Es un proyecto “complicado y sistemático” para lograr la operación de alto estándar de 350 km/h, el cual toma en consideración factores como tecnologías, demanda del mercado, costos de operación y condiciones ambientales, indicaron desde China Railway.
Por su parte, Fu Hong, director del departamento de mantenimiento del Grupo de Ferrocarriles de Beijing de China, se refirió a la seguridad del viaje: "La seguridad tiene la máxima importancia. Exitosamente hemos realizado pruebas de velocidad de alrededor de 385 km/h y dominamos por completo la tecnología para correr los trenes bala a 350 km/h".
China ya cuenta con líneas de alta velocidad que alcanzan los 350 km/h, como el ferrocarril de alta velocidad Beijing-Shanghai, el ferrocarril interurbano Beijing-Tianjin y el ferrocarril de alta velocidad Beijing-Zhangjiakou. En total, son cerca de 3.200 kilómetros de ferrocarriles con esta velocidad de operación.
Te puede interesar
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.