Sociedad - China Por: News ArgenChina14 de julio de 2022

Ola de calor en China: la temperatura en Shanghái superó los 40 grados

La ciudad registró una temperatura récord, mientras que la zona del este del país asiático se vio afectada por más de 42 grados. Las autoridades emitieron alertas.

Ola de calor en China. - (Foto: Xinhua)

Como consecuencia del cambio climático, se han registrado temperaturas récord en el hemisferio norte en las últimas semanas. La zona este de China se vio afectada por la ola de calor, que activó una serie de alertas y que amenaza la agricultura y el sector energético.

Shanghái alcanzó este miércoles los 40,9 grados celsius, la temperatura más alta medida desde que comenzaran los registros meteorológicos en la ciudad en 1873, según infirmó la Agencia Nacional de Metereología. El anterior récord data de agosto de 2013, cuando ascendió a los 40,8 grados.

El Servicio Meteorológico de la ciudad emitió una alerta naranja por temperatura alta a las 8 de la mañana del miércoles, que luego se actualizó a roja, el nivel más alto. Esta es la segunda vez en tres días que la oficina emite una alerta roja.

Además, en la provincia de Zhejiang, al este de Shanghái, se reportaron temperaturas récord de más de 42 grados Celsius. Las vecinas provincias costeras de Jiangsu y Fujian también sufren una ola de calor, mientras que en Henan, Sichuan y Heilongjiang, en el interior, se registraron muchas hospitalizaciones por golpes de calor.

Las altas temperaturas llevaron a varias ciudades a abrir antiguos refugios antiaéreos como cobijo frente al calor, que habían sido construidos durante la invasión japonesa que comenzó en 1937. Gran parte de ellos también fueron construidos a finales de la década de 1950 cuando Mao Zedong tomaba precauciones para un ataque nuclear.

Los expertos dicen que este tipo de fenómenos climáticos extremos son cada vez más habituales debido al cambio climático. 

Con información de Xinhua, EFE, AP y AFP.

Te puede interesar

China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos

Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.

Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo

China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.