Ola de calor en China: la temperatura en Shanghái superó los 40 grados
La ciudad registró una temperatura récord, mientras que la zona del este del país asiático se vio afectada por más de 42 grados. Las autoridades emitieron alertas.
Como consecuencia del cambio climático, se han registrado temperaturas récord en el hemisferio norte en las últimas semanas. La zona este de China se vio afectada por la ola de calor, que activó una serie de alertas y que amenaza la agricultura y el sector energético.
Shanghái alcanzó este miércoles los 40,9 grados celsius, la temperatura más alta medida desde que comenzaran los registros meteorológicos en la ciudad en 1873, según infirmó la Agencia Nacional de Metereología. El anterior récord data de agosto de 2013, cuando ascendió a los 40,8 grados.
El Servicio Meteorológico de la ciudad emitió una alerta naranja por temperatura alta a las 8 de la mañana del miércoles, que luego se actualizó a roja, el nivel más alto. Esta es la segunda vez en tres días que la oficina emite una alerta roja.
Además, en la provincia de Zhejiang, al este de Shanghái, se reportaron temperaturas récord de más de 42 grados Celsius. Las vecinas provincias costeras de Jiangsu y Fujian también sufren una ola de calor, mientras que en Henan, Sichuan y Heilongjiang, en el interior, se registraron muchas hospitalizaciones por golpes de calor.
Las altas temperaturas llevaron a varias ciudades a abrir antiguos refugios antiaéreos como cobijo frente al calor, que habían sido construidos durante la invasión japonesa que comenzó en 1937. Gran parte de ellos también fueron construidos a finales de la década de 1950 cuando Mao Zedong tomaba precauciones para un ataque nuclear.
Los expertos dicen que este tipo de fenómenos climáticos extremos son cada vez más habituales debido al cambio climático.
Con información de Xinhua, EFE, AP y AFP.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.