
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
La ciudad registró una temperatura récord, mientras que la zona del este del país asiático se vio afectada por más de 42 grados. Las autoridades emitieron alertas.
Sociedad - China 14 de julio de 2022Como consecuencia del cambio climático, se han registrado temperaturas récord en el hemisferio norte en las últimas semanas. La zona este de China se vio afectada por la ola de calor, que activó una serie de alertas y que amenaza la agricultura y el sector energético.
Shanghái alcanzó este miércoles los 40,9 grados celsius, la temperatura más alta medida desde que comenzaran los registros meteorológicos en la ciudad en 1873, según infirmó la Agencia Nacional de Metereología. El anterior récord data de agosto de 2013, cuando ascendió a los 40,8 grados.
El Servicio Meteorológico de la ciudad emitió una alerta naranja por temperatura alta a las 8 de la mañana del miércoles, que luego se actualizó a roja, el nivel más alto. Esta es la segunda vez en tres días que la oficina emite una alerta roja.
Además, en la provincia de Zhejiang, al este de Shanghái, se reportaron temperaturas récord de más de 42 grados Celsius. Las vecinas provincias costeras de Jiangsu y Fujian también sufren una ola de calor, mientras que en Henan, Sichuan y Heilongjiang, en el interior, se registraron muchas hospitalizaciones por golpes de calor.
Las altas temperaturas llevaron a varias ciudades a abrir antiguos refugios antiaéreos como cobijo frente al calor, que habían sido construidos durante la invasión japonesa que comenzó en 1937. Gran parte de ellos también fueron construidos a finales de la década de 1950 cuando Mao Zedong tomaba precauciones para un ataque nuclear.
Los expertos dicen que este tipo de fenómenos climáticos extremos son cada vez más habituales debido al cambio climático.
Con información de Xinhua, EFE, AP y AFP.
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
La victoria de Ding marca un momento histórico, ya que tanto los campeones mundiales masculinos como femeninos de ajedrez son ahora de China.
Un reloj de pulsera que perteneció al último emperador de China fue vendido por más de seis millones de dólares en una subasta realizada en Hong Kong.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
El congreso, bajo el lema "Inteligencia: amplio espacio de desarrollo, motor de crecimiento sostenible", ha atraído a 500 expositores de todo el mundo.
Tres municipios del distrito de Longyang, en Yunnan, son los más afectados por su cercanía al epicentro del terremoto, que obligó a evacuar a más de 11.000 residentes.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.