Sociedad - China Por: News ArgenChina01 de agosto de 2022

El plan de China para redistribuir el agua y lograr la independencia alimentaria

Prevé construir el acueducto más grande del mundo para llevar agua a las regiones secas del país y así aumentar la producción de alimentos.

Presa Tres Gargantas. - (Foto: Xinhua/Wang Gang)

China está preparando la construcción de un canal de agua que tendrá una particularidad: será el canal subterráneo de agua más largo de todo el mundo, superando por lejos el récord actual del Päijänne Water Tunnel en Finlandia.

El plan del gobierno chino es generar una red de canales que permitan llevar agua a las regiones más secas del país. Para ello, prevé que este túnel tome agua de la presa Tres Gargantas, ubicada en la provincia de Hubei, y la lleve hacia el río Han, a partir del cual llegará al embalse de Danjiangkou, conectándolo con el del Proyecto de desvío de Agua de Sur a Norte y llegando finalmente hacia Beijing.

Es un proyecto titánico: según información del South China Morning Post, el túnel tardará unos 10 años en ser construido, se llamará Yinjiangbuhan y las infraestructuras de canales previstas podrían alcanzar los 20 mil kilómetros.

Sin embargo, el proyecto generó cierta polémica ya que supondrá un desembolso de unos nueve billones de yuanes y también porque se teme que no de los resultados esperados, ya que parte de los terrenos que se deben perforar son especialmente complicados. De todas formas, los expertos sostienen que China ya tiene resueltos la mayoría de estos problemas de ingeniería. 

El objetivo final del plan es lograr la independencia alimentaria del país asiático, que aún importa unas cien millones de toneladas de alimentos anualmente para abastecer a sus habitantes. Liang Shumin, investigador de economía y desarrollo de la Academia China de Ciencias Agrícolas, asegura que estas nuevas infraestructuras podrían convertir una extensión de terreno similar a la de Chile (750.000 km2) en explotaciones agrícolas aptas para el cultivo.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.