
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
Prevé construir el acueducto más grande del mundo para llevar agua a las regiones secas del país y así aumentar la producción de alimentos.
Sociedad - China01 de agosto de 2022China está preparando la construcción de un canal de agua que tendrá una particularidad: será el canal subterráneo de agua más largo de todo el mundo, superando por lejos el récord actual del Päijänne Water Tunnel en Finlandia.
El plan del gobierno chino es generar una red de canales que permitan llevar agua a las regiones más secas del país. Para ello, prevé que este túnel tome agua de la presa Tres Gargantas, ubicada en la provincia de Hubei, y la lleve hacia el río Han, a partir del cual llegará al embalse de Danjiangkou, conectándolo con el del Proyecto de desvío de Agua de Sur a Norte y llegando finalmente hacia Beijing.
Es un proyecto titánico: según información del South China Morning Post, el túnel tardará unos 10 años en ser construido, se llamará Yinjiangbuhan y las infraestructuras de canales previstas podrían alcanzar los 20 mil kilómetros.
Sin embargo, el proyecto generó cierta polémica ya que supondrá un desembolso de unos nueve billones de yuanes y también porque se teme que no de los resultados esperados, ya que parte de los terrenos que se deben perforar son especialmente complicados. De todas formas, los expertos sostienen que China ya tiene resueltos la mayoría de estos problemas de ingeniería.
El objetivo final del plan es lograr la independencia alimentaria del país asiático, que aún importa unas cien millones de toneladas de alimentos anualmente para abastecer a sus habitantes. Liang Shumin, investigador de economía y desarrollo de la Academia China de Ciencias Agrícolas, asegura que estas nuevas infraestructuras podrían convertir una extensión de terreno similar a la de Chile (750.000 km2) en explotaciones agrícolas aptas para el cultivo.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.