
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
Prevé construir el acueducto más grande del mundo para llevar agua a las regiones secas del país y así aumentar la producción de alimentos.
Sociedad - China 01 de agosto de 2022China está preparando la construcción de un canal de agua que tendrá una particularidad: será el canal subterráneo de agua más largo de todo el mundo, superando por lejos el récord actual del Päijänne Water Tunnel en Finlandia.
El plan del gobierno chino es generar una red de canales que permitan llevar agua a las regiones más secas del país. Para ello, prevé que este túnel tome agua de la presa Tres Gargantas, ubicada en la provincia de Hubei, y la lleve hacia el río Han, a partir del cual llegará al embalse de Danjiangkou, conectándolo con el del Proyecto de desvío de Agua de Sur a Norte y llegando finalmente hacia Beijing.
Es un proyecto titánico: según información del South China Morning Post, el túnel tardará unos 10 años en ser construido, se llamará Yinjiangbuhan y las infraestructuras de canales previstas podrían alcanzar los 20 mil kilómetros.
Sin embargo, el proyecto generó cierta polémica ya que supondrá un desembolso de unos nueve billones de yuanes y también porque se teme que no de los resultados esperados, ya que parte de los terrenos que se deben perforar son especialmente complicados. De todas formas, los expertos sostienen que China ya tiene resueltos la mayoría de estos problemas de ingeniería.
El objetivo final del plan es lograr la independencia alimentaria del país asiático, que aún importa unas cien millones de toneladas de alimentos anualmente para abastecer a sus habitantes. Liang Shumin, investigador de economía y desarrollo de la Academia China de Ciencias Agrícolas, asegura que estas nuevas infraestructuras podrían convertir una extensión de terreno similar a la de Chile (750.000 km2) en explotaciones agrícolas aptas para el cultivo.
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
El norte de China es testigo de un aumento en la construcción de parques de energía solar y eólica a lo largo de su cinturón desértico, entre ellos, un proyecto que se convertirá en la megabase de energía solar y eólica más grande de su tipo en el mundo.
Un reloj de pulsera que perteneció al último emperador de China fue vendido por más de seis millones de dólares en una subasta realizada en Hong Kong.
Tres municipios del distrito de Longyang, en Yunnan, son los más afectados por su cercanía al epicentro del terremoto, que obligó a evacuar a más de 11.000 residentes.
Cinco pintores y un director sinfónico participan de “The Art Beat”, que explora cómo reflejan y repercuten en la época en que viven.
El ex responsable del Partido Comunista en Shanghái fue elegido durante la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular.
El operador ferroviario nacional aseguró que tendrá más de 10.500 trenes de pasajeros en servicio para los viajeros al día durante el período.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.