Actualidad Por: News ArgenChina03 de agosto de 2022

El Gobierno argentino firmó una adenda con China para avanzar con las represas hidroeléctricas en Santa Cruz

La hasta entonces ministra de Economía, Silvina Batakis, rubricó la adición al contrato que contempla que China financie 5.000 millones de dólares para la construcción de las represas.

(Imagen ilustrativa/Pixabay)

Silvina Batakis firmó este martes, mientras se encontraba aún en su cargo de ministra de Economía, una adenda al contrato de financiamiento con China para dar continuidad al proyecto de las represas hidroeléctricas "Presidente Néstor Kirchner" y "Gobernador Jorge Cépernic en Santa Cruz".

En su último día a cargo de la cartera de Economía, Batakis viajó a Río Gallegos “para firmar este contrato central que permitirá garantizar el avance de las obras de las Represas Patagonia", informaron desde el Gobierno. Allí se reunió con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y miembros de su Gabinete.

El contrato de financiamiento original se firmó en 2014 con China Development Bank Corporation (CDB), Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China Limited (BOC), quienes se comprometieron entonces a aportar 4714 millones de dólares para financiar la obra.

A fines de mayo pasado, se restableció mediante una publicación en el Boletín Oficial el acuerdo para que las entidades bancarias chinas que financian las represas avancen con las obras.

De acuerdo a la adenda, el proyecto tendrá ahora un costo de cinco mil millones de dólares que será financiado por tres bancos de China. Según Infobae, con sus nuevas enmiendas, el contrato pasó de 4.700 millones de dólares a un poco más de 5.000 millones de dólares. Esos 300 millones de dólares se utilizarían para evitar que un nuevo deslizamiento de tierra afecte a las represas.

Esto nos permite continuar con el desarrollo de futuros proyectos de generación de energías renovables. Como siempre digo, es la energía la que nos va a permitir crecer en Santa Cruz y convertirnos en una provincia sustentable”, señaló luego de la reunión la gobernadora santacruceña.

Por su parte, el secretario de Estado en la Coordinación Provincial de Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz, Daniel Copertari, dijo que "se trata de una enmienda en el contrato de acuerdo a las modificaciones que tuvo la obra en el transcurso del tiempo", según información de Télam.

Asimismo, Copertari aseguró que en ambas represas se está dando continuidad a la labor, tras superar el contexto de pandemia y ahora con la veda invernal. "Con un ritmo de trabajo que es más lento se está trabajando y ahora en agosto se va a reiniciar más fuertemente después de solucionar algunos temas financieros", indicó.

Luego, detalló que las tres obras que tienen que ver con las represas Jorge Cepernic, Néstor Kirchner y el transporte de energía, están avanzadas en un 27 por ciento.

Represas Patagonia es la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por las empresas China Gezhouba Group Corporation, Eling Energía S.A. e Hidrocuyo, que tiene a su cargo la construcción de las dos represas hidroeléctricas, una cerca de El Calafate y la segunda a la altura de Comandante Luis Piedra Buena. 

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".