El Gobierno argentino firmó una adenda con China para avanzar con las represas hidroeléctricas en Santa Cruz
La hasta entonces ministra de Economía, Silvina Batakis, rubricó la adición al contrato que contempla que China financie 5.000 millones de dólares para la construcción de las represas.
Silvina Batakis firmó este martes, mientras se encontraba aún en su cargo de ministra de Economía, una adenda al contrato de financiamiento con China para dar continuidad al proyecto de las represas hidroeléctricas "Presidente Néstor Kirchner" y "Gobernador Jorge Cépernic en Santa Cruz".
En su último día a cargo de la cartera de Economía, Batakis viajó a Río Gallegos “para firmar este contrato central que permitirá garantizar el avance de las obras de las Represas Patagonia", informaron desde el Gobierno. Allí se reunió con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y miembros de su Gabinete.
El contrato de financiamiento original se firmó en 2014 con China Development Bank Corporation (CDB), Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China Limited (BOC), quienes se comprometieron entonces a aportar 4714 millones de dólares para financiar la obra.
A fines de mayo pasado, se restableció mediante una publicación en el Boletín Oficial el acuerdo para que las entidades bancarias chinas que financian las represas avancen con las obras.
De acuerdo a la adenda, el proyecto tendrá ahora un costo de cinco mil millones de dólares que será financiado por tres bancos de China. Según Infobae, con sus nuevas enmiendas, el contrato pasó de 4.700 millones de dólares a un poco más de 5.000 millones de dólares. Esos 300 millones de dólares se utilizarían para evitar que un nuevo deslizamiento de tierra afecte a las represas.
“Esto nos permite continuar con el desarrollo de futuros proyectos de generación de energías renovables. Como siempre digo, es la energía la que nos va a permitir crecer en Santa Cruz y convertirnos en una provincia sustentable”, señaló luego de la reunión la gobernadora santacruceña.
Por su parte, el secretario de Estado en la Coordinación Provincial de Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz, Daniel Copertari, dijo que "se trata de una enmienda en el contrato de acuerdo a las modificaciones que tuvo la obra en el transcurso del tiempo", según información de Télam.
Asimismo, Copertari aseguró que en ambas represas se está dando continuidad a la labor, tras superar el contexto de pandemia y ahora con la veda invernal. "Con un ritmo de trabajo que es más lento se está trabajando y ahora en agosto se va a reiniciar más fuertemente después de solucionar algunos temas financieros", indicó.
Luego, detalló que las tres obras que tienen que ver con las represas Jorge Cepernic, Néstor Kirchner y el transporte de energía, están avanzadas en un 27 por ciento.
Represas Patagonia es la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por las empresas China Gezhouba Group Corporation, Eling Energía S.A. e Hidrocuyo, que tiene a su cargo la construcción de las dos represas hidroeléctricas, una cerca de El Calafate y la segunda a la altura de Comandante Luis Piedra Buena.
Te puede interesar
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.