
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
La hasta entonces ministra de Economía, Silvina Batakis, rubricó la adición al contrato que contempla que China financie 5.000 millones de dólares para la construcción de las represas.
Actualidad03 de agosto de 2022Silvina Batakis firmó este martes, mientras se encontraba aún en su cargo de ministra de Economía, una adenda al contrato de financiamiento con China para dar continuidad al proyecto de las represas hidroeléctricas "Presidente Néstor Kirchner" y "Gobernador Jorge Cépernic en Santa Cruz".
En su último día a cargo de la cartera de Economía, Batakis viajó a Río Gallegos “para firmar este contrato central que permitirá garantizar el avance de las obras de las Represas Patagonia", informaron desde el Gobierno. Allí se reunió con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y miembros de su Gabinete.
El contrato de financiamiento original se firmó en 2014 con China Development Bank Corporation (CDB), Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China Limited (BOC), quienes se comprometieron entonces a aportar 4714 millones de dólares para financiar la obra.
A fines de mayo pasado, se restableció mediante una publicación en el Boletín Oficial el acuerdo para que las entidades bancarias chinas que financian las represas avancen con las obras.
De acuerdo a la adenda, el proyecto tendrá ahora un costo de cinco mil millones de dólares que será financiado por tres bancos de China. Según Infobae, con sus nuevas enmiendas, el contrato pasó de 4.700 millones de dólares a un poco más de 5.000 millones de dólares. Esos 300 millones de dólares se utilizarían para evitar que un nuevo deslizamiento de tierra afecte a las represas.
“Esto nos permite continuar con el desarrollo de futuros proyectos de generación de energías renovables. Como siempre digo, es la energía la que nos va a permitir crecer en Santa Cruz y convertirnos en una provincia sustentable”, señaló luego de la reunión la gobernadora santacruceña.
Por su parte, el secretario de Estado en la Coordinación Provincial de Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz, Daniel Copertari, dijo que "se trata de una enmienda en el contrato de acuerdo a las modificaciones que tuvo la obra en el transcurso del tiempo", según información de Télam.
Asimismo, Copertari aseguró que en ambas represas se está dando continuidad a la labor, tras superar el contexto de pandemia y ahora con la veda invernal. "Con un ritmo de trabajo que es más lento se está trabajando y ahora en agosto se va a reiniciar más fuertemente después de solucionar algunos temas financieros", indicó.
Luego, detalló que las tres obras que tienen que ver con las represas Jorge Cepernic, Néstor Kirchner y el transporte de energía, están avanzadas en un 27 por ciento.
Represas Patagonia es la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por las empresas China Gezhouba Group Corporation, Eling Energía S.A. e Hidrocuyo, que tiene a su cargo la construcción de las dos represas hidroeléctricas, una cerca de El Calafate y la segunda a la altura de Comandante Luis Piedra Buena.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.