Actualidad Por: News ArgenChina05 de agosto de 2022

Se realizó un encuentro sobre desarrollo agrícola entre Sichuan y la Provincia de Buenos Aires

Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.

(Foto: Pexels)

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires firmó en mayo pasado un memorando de entendimiento con la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan, China, para trabajar en una agenda conjunta que impulse la educación, investigación, desarrollo y transferencia de tecnología en esta área.

En ese marco, este jueves se realizó el primer encuentro de cooperación técnica donde se destacó que se está llevando a cabo un trabajo entre seis municipios de ambas provincias y dos universidades, además de instancias de cooperación en términos comerciales y de inversiones con Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés de China Council for the Promotion of International Trade) de Sichuan.

Durante el encuentro, el subsecretario del ministerio bonaerense, Cristian Amarilla, dio unas palabras de bienvenida. Luego, Zhang Xiong, vicepresidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan, realizó una presentación sobre la academia y propuso establecer un laboratorio conjunto de biotecnología con el objetivo de lograr el desarrollo agrícola de alto rendimiento. Además, planteó la posibilidad de cooperar en proyectos de investigación científica. 

Por su parte, el Dr. Raúl Cattaneo, coordinador del programa de fitocultura de la provincia, llevó a cabo una presentación de la red de chacras experimentales, destacó la línea de trabajo de mejoramiento genético vegetal y la importancia de la constitución de biofábricas. También se refirió a los objetivos a mediano plazo en el sector frutal, forestal e industrial. 

Participaron del encuentro Cecilia Llabres, directora de Relaciones Exteriores del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense; Valeria Lejido, directora Provincial de Cooperación de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Provincia de Buenos Aires; Martín Rozengardt, director de Cooperación Internacional de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales de la provincia, y Emiliano Cucciufo, director Provincial de Innovación del Ministerio de Desarrollo Agrario.

Por parte de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan estuvieron presentes Zhang Xiong, vicepresidente; Lei Xiaokui, director de la División de Ciencia y Tecnología; Yang Shuangyu, jfe de Sección Adjunto de la Oficina de Asuntos Exteriores; Dr. Zhang Cong, científico investigador en Microbiología de la Agricultura; Dr. Chen Dong, científico investigador en fitocultura de frutas; Dr. Cai Peng, científico investigador en fitocultura; Dr. Li Zhihua, científico investigador de fermentación de alimentos, y Dr. Li Xingyue, científico investigador de prevención de enfermedades de las plantas y plagas de insectos.

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".