China y EEUU firman una declaración conjunta para comprometerse a cooperar ante la crisis climática
Ambas potencias publicaron un texto en el que acordaron trabajar en conjunto para afrontar este importante asunto de urgencia mundial.
La semana pasada los representantes en asuntos climáticos de China y Estados Unidos, Xie Zhenghua y John Kerry, respectivamente, acordaron cooperar conjuntamente contra la crisis climática y emitieron una declaración oficial.
El texto se publicó luego de la reciente visita de Kerry a Shanghai, donde se reunió con su par chino para debatir sobre este tema que preocupa a países de todo el mundo. La agencia china de noticias Xinhua tradujo la declaración completa al español:
1. China y Estados Unidos están comprometidos a cooperar entre sí y con otros países para enfrentar la crisis climática, que debe abordarse con la seriedad y urgencia que exige el asunto. Esto incluye tanto mejorar sus respectivas acciones como cooperar en procesos multilaterales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París. Ambos países recuerdan sus contribuciones históricas al desarrollo, adopción, firma y entrada en vigor del Acuerdo de París a través de su liderazgo y colaboración.
2. De cara al futuro, China y Estados Unidos están firmemente comprometidos a trabajar juntos y con otras partes para fortalecer la implementación del Acuerdo de París. Ambas partes recuerdan el objetivo del acuerdo establecido en el Artículo 2 respecto a mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2 grados centígrados y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5 grados centígrados. En ese sentido, se han comprometido a realizar esfuerzos para alcanzar dicho objetivo, incluyendo tomar acciones climáticas más amplias que aumenten las aspiraciones en la década de 2020 en el contexto del Acuerdo de París, con el objetivo de mantener al alcance el límite de temperatura establecido, y cooperar para identificar y abordar los desafíos y oportunidades relacionados.
3. Ambos países esperan con interés la Cumbre de Líderes sobre el Clima, organizada por Estados Unidos para celebrarse el 22 y 23 de abril. Ambos comparten el objetivo de la cumbre de aumentar las aspiraciones climáticas globales respecto a la mitigación, adaptación y apoyo en el camino hacia la COP 26 en Glasgow.
4. China y Estados Unidos tomarán otras medidas en el corto plazo para contribuir aún más a abordar la crisis climática:
a. Ambos países tienen la intención de desarrollar de cara a la COP 26 en Glasgow sus respectivas estrategias a largo plazo dirigidas a la neutralidad de carbono/cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.
b. Ambos países tienen la intención de tomar las acciones apropiadas para maximizar la inversión y el financiamiento internacionales en apoyo a la transición en los países en desarrollo de la energía basada en combustibles fósiles, con alto contenido de carbono, a la energía verde, baja en carbono y renovable.
c. Cada una de las partes implementará la eliminación gradual de la producción y consumo de hidrofluorocarbonos, como está reflejado en la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal.
5. Tanto en el camino hacia la COP 26 como más allá, China y Estados Unidos continuarán discutiendo acciones concretas en la década de 2020 para reducir las emisiones y mantener al alcance el límite de temperatura establecido en el Acuerdo de París, incluyendo:
a. Políticas, medidas y tecnologías para descarbonizar la industria y la energía, incluyendo acciones a través de la economía circular, el almacenamiento de energía y la confiabilidad de la red, la CCUS (siglas en inglés de captura, utilización y almacenamiento de carbono) y el hidrógeno verde;
b. Mayor despliegue de energías renovables;
c. Agricultura verde y resiliente al clima;
d. Edificios eficientes energéticamente;
e. Transportes ecológicos y con bajas emisiones de carbono;
f. Cooperación para abordar las emisiones de metano y otros gases de efecto invernadero distintos del CO2;
g. Cooperación para abordar las emisiones de la aviación civil internacional y las actividades marítimas, y
h. Otras políticas y medidas a corto plazo, incluyendo las relacionadas con la reducción de emisiones del carbón, petróleo y gas.
6. Las dos partes cooperarán para promover una COP 26 exitosa en Glasgow, con el objetivo de completar los arreglos de implementación del Acuerdo de París (por ejemplo, bajo el Artículo 6 y el Artículo 13) y promover significativamente las aspiraciones climáticas globales en mitigación, adaptación y apoyo. Además, cooperarán para promover una exitosa COP 15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica en Kunming, destacando la importancia del Marco Global para la Biodiversidad Posterior al 2020, incluida su relevancia para la mitigación y adaptación climáticas.
Te puede interesar
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.