Actualidad Por: News ArgenChina10 de agosto de 2022

Creció el superávit comercial de China y alcanzó un nuevo récord

En julio el superávit alcanzó los 101 mil millones de dólares, una cifra récord desde que se comenzó a calcular este indicador en 1987.

El comercio exterior de China aumentó durante el mes de julio, principalmente las exportaciones, lo que generó un importante superávit en su balanza comercial. Esto significa un alivio para la economía del país asiático, que se había desacelerado tras las restricciones por los rebrotes de coronavirus.

Desde el gobierno informaron que las exportaciones en dólares subieron un 18 por ciento y que el superávit comercial alcanzó los 101 mil millones de dólares, una cifra récord desde que se comenzó a calcular este indicador en 1987. 

Según un estudio del banco Goldman Sachs, la mayor fortaleza en las exportaciones fue en los automóviles, productos de acero y textiles. En el caso de los autos y los productos de acero, la exportación subió 64 por ciento y 41,2 por ciento anual, respectivamente.

Mientras tanto, las importaciones sólo se expandieron en 2,3 por ciento anual, por debajo del 4 por ciento estimado. En este sentido, los economistas afirman que el consumo en China se vio impactado este año por las sucesivas cuarentenas y restricciones, lo cual disuadió que las personas salgan a gastar y llevó a que la demanda doméstica continúe débil.

Si bien el gobierno de Xi Jinping estableció a principios de año una meta de crecimiento de 5,5 por ciento, economistas y organismos internacionales aseguran que lo más probable es que esta meta no se logre cumplir. El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Perspectivas Económicas Mundiales previó a fines de julio un crecimiento de 3,3 por ciento, frente al 4,4 por ciento que estimaba en abril.

El crecimiento de las exportaciones

En el mes de julio, el valor de los intercambios comerciales entre el gigante asiático y el resto del mundo aumentó un 16,6 por ciento interanual. Este crecimiento es un 1,2 por ciento superior al de junio.

Durante este período, el comercio de China con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la Unión Europea y Estados Unidos se expandió un 13,2, un 8,9 y un 11,8 por ciento respecto al año anterior, respectivamente. Además, de enero a julio, el comercio de China con los países de la Franja y la Ruta se disparó un 19,8 por ciento interanual.

Te puede interesar

Récord: Shein, Temu y Aliexpress enviaron a Argentina más de 4.000 productos en octubre

Las importaciones de bienes de consumo crecieron 62% en octubre impulsadas por compras en plataformas como Shein y Temu, en un boom favorecido por aranceles más bajos, envíos más rápidos y nuevos hábitos de consumo.

Exembajador argentino defendió la integridad territorial de China

Sabino Vaca Narvaja expresó su apoyo a China y cuestionó las declaraciones de la primera ministra japonesa sobre Taiwan.

Llegan desde China los nuevos colectivos a GNC que renovarán el transporte porteño

El Grupo Metropol invirtió u$s45 millones para incorporar 150 colectivos a GNC fabricados en China, acelerando la modernización y transición energética del transporte público porteño.

China Eastern Airlines fue autorizada a operar en la Argentina

El Gobierno autorizó a China Eastern Airlines a operar en el país y, desde diciembre, ofrecerá la ruta directa más larga del mundo entre Shanghái y Buenos Aires con una escala técnica en Auckland.

El rector de la UNQ participó de la serie documental “Puentes Invisibles”

El rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, fue parte del documental “Puentes Invisibles”, que aborda cómo Argentina y China profundizan su alianza en ciencia, tecnología y educación.

El intendente de Merlo dio detalles sobre su viaje a China

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, visitó China y anunció acuerdos para traer tecnología, inversiones y empleo.

La decisión de China que sacude al mercado de la carne: nueva prórroga hasta 2026

China extendió por dos meses su investigación sobre las importaciones de carne vacuna.

Mauricio Macri: “China es más complementaria para Argentina"

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.