Actualidad Por: News ArgenChina10 de agosto de 2022

Creció el superávit comercial de China y alcanzó un nuevo récord

En julio el superávit alcanzó los 101 mil millones de dólares, una cifra récord desde que se comenzó a calcular este indicador en 1987.

El comercio exterior de China aumentó durante el mes de julio, principalmente las exportaciones, lo que generó un importante superávit en su balanza comercial. Esto significa un alivio para la economía del país asiático, que se había desacelerado tras las restricciones por los rebrotes de coronavirus.

Desde el gobierno informaron que las exportaciones en dólares subieron un 18 por ciento y que el superávit comercial alcanzó los 101 mil millones de dólares, una cifra récord desde que se comenzó a calcular este indicador en 1987. 

Según un estudio del banco Goldman Sachs, la mayor fortaleza en las exportaciones fue en los automóviles, productos de acero y textiles. En el caso de los autos y los productos de acero, la exportación subió 64 por ciento y 41,2 por ciento anual, respectivamente.

Mientras tanto, las importaciones sólo se expandieron en 2,3 por ciento anual, por debajo del 4 por ciento estimado. En este sentido, los economistas afirman que el consumo en China se vio impactado este año por las sucesivas cuarentenas y restricciones, lo cual disuadió que las personas salgan a gastar y llevó a que la demanda doméstica continúe débil.

Si bien el gobierno de Xi Jinping estableció a principios de año una meta de crecimiento de 5,5 por ciento, economistas y organismos internacionales aseguran que lo más probable es que esta meta no se logre cumplir. El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Perspectivas Económicas Mundiales previó a fines de julio un crecimiento de 3,3 por ciento, frente al 4,4 por ciento que estimaba en abril.

El crecimiento de las exportaciones

En el mes de julio, el valor de los intercambios comerciales entre el gigante asiático y el resto del mundo aumentó un 16,6 por ciento interanual. Este crecimiento es un 1,2 por ciento superior al de junio.

Durante este período, el comercio de China con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la Unión Europea y Estados Unidos se expandió un 13,2, un 8,9 y un 11,8 por ciento respecto al año anterior, respectivamente. Además, de enero a julio, el comercio de China con los países de la Franja y la Ruta se disparó un 19,8 por ciento interanual.

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".