Creció el superávit comercial de China y alcanzó un nuevo récord
En julio el superávit alcanzó los 101 mil millones de dólares, una cifra récord desde que se comenzó a calcular este indicador en 1987.
El comercio exterior de China aumentó durante el mes de julio, principalmente las exportaciones, lo que generó un importante superávit en su balanza comercial. Esto significa un alivio para la economía del país asiático, que se había desacelerado tras las restricciones por los rebrotes de coronavirus.
Desde el gobierno informaron que las exportaciones en dólares subieron un 18 por ciento y que el superávit comercial alcanzó los 101 mil millones de dólares, una cifra récord desde que se comenzó a calcular este indicador en 1987.
Según un estudio del banco Goldman Sachs, la mayor fortaleza en las exportaciones fue en los automóviles, productos de acero y textiles. En el caso de los autos y los productos de acero, la exportación subió 64 por ciento y 41,2 por ciento anual, respectivamente.
Mientras tanto, las importaciones sólo se expandieron en 2,3 por ciento anual, por debajo del 4 por ciento estimado. En este sentido, los economistas afirman que el consumo en China se vio impactado este año por las sucesivas cuarentenas y restricciones, lo cual disuadió que las personas salgan a gastar y llevó a que la demanda doméstica continúe débil.
Si bien el gobierno de Xi Jinping estableció a principios de año una meta de crecimiento de 5,5 por ciento, economistas y organismos internacionales aseguran que lo más probable es que esta meta no se logre cumplir. El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Perspectivas Económicas Mundiales previó a fines de julio un crecimiento de 3,3 por ciento, frente al 4,4 por ciento que estimaba en abril.
El crecimiento de las exportaciones
En el mes de julio, el valor de los intercambios comerciales entre el gigante asiático y el resto del mundo aumentó un 16,6 por ciento interanual. Este crecimiento es un 1,2 por ciento superior al de junio.
Durante este período, el comercio de China con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la Unión Europea y Estados Unidos se expandió un 13,2, un 8,9 y un 11,8 por ciento respecto al año anterior, respectivamente. Además, de enero a julio, el comercio de China con los países de la Franja y la Ruta se disparó un 19,8 por ciento interanual.
Te puede interesar
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.