Sociedad - China Por: News ArgenChina17 de agosto de 2022

China otorgará beneficios a las familias que tengan más hijos

El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.

(Foto:Xinhua)

El último censo realizado en China reveló descenso de la tasa de natalidad que se ubica en su "mínimo histórico" y, ante la posibilidad de que la población disminuya en los próximos años, el gobierno de Xi Jinping anunció que implementará una serie de beneficios a las familias que tengan mayor cantidad de hijos.

Una iniciativa fue presentada este martes por la Comisión Nacional de Salud (CNS) con el objetivo de instar a los gobiernos central y provinciales a aumentar el gasto en salud reproductiva y mejorar los servicios de cuidado infantil.

En este marco, el organismo pide a los gobiernos locales que "desarrollen medidas activas de apoyo a la fertilidad", como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud, apoyo en educación, alojamiento y trabajo para las familias jóvenes, según información de AFP.

Además, todas las provincias deberán asegurarse de que haya, para finales de año, suficientes guarderías para los niños de 2 a 3 años, en un intento por reducir la escasez de servicios de cuidado infantil.

China es el país más poblado del mundo, con más de 1.410 millones de habitantes. A pesar de que Beijing puso fin en 2016 a su regla de "un solo hijo" y de que luego permitió que las parejas tuvieran tres hijos, las tasas de natalidad disminuyeron en los últimos años y, según estimaciones oficiales, el país tendrá menor población a partir de 2025.

Según proyecciones de la ONU, se espera que la población mundial alcance 8.000 millones de personas en noviembre de 2022, momento en el cual India podría superar a China como el país más poblado del mundo en 2023.

Te puede interesar

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.