Sociedad - China Por: News ArgenChina17 de agosto de 2022

China otorgará beneficios a las familias que tengan más hijos

El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.

(Foto:Xinhua)

El último censo realizado en China reveló descenso de la tasa de natalidad que se ubica en su "mínimo histórico" y, ante la posibilidad de que la población disminuya en los próximos años, el gobierno de Xi Jinping anunció que implementará una serie de beneficios a las familias que tengan mayor cantidad de hijos.

Una iniciativa fue presentada este martes por la Comisión Nacional de Salud (CNS) con el objetivo de instar a los gobiernos central y provinciales a aumentar el gasto en salud reproductiva y mejorar los servicios de cuidado infantil.

En este marco, el organismo pide a los gobiernos locales que "desarrollen medidas activas de apoyo a la fertilidad", como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud, apoyo en educación, alojamiento y trabajo para las familias jóvenes, según información de AFP.

Además, todas las provincias deberán asegurarse de que haya, para finales de año, suficientes guarderías para los niños de 2 a 3 años, en un intento por reducir la escasez de servicios de cuidado infantil.

China es el país más poblado del mundo, con más de 1.410 millones de habitantes. A pesar de que Beijing puso fin en 2016 a su regla de "un solo hijo" y de que luego permitió que las parejas tuvieran tres hijos, las tasas de natalidad disminuyeron en los últimos años y, según estimaciones oficiales, el país tendrá menor población a partir de 2025.

Según proyecciones de la ONU, se espera que la población mundial alcance 8.000 millones de personas en noviembre de 2022, momento en el cual India podría superar a China como el país más poblado del mundo en 2023.

Te puede interesar

Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku

Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.

Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales

Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.

Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura

China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.

China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias

La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.

China estrena su primera película filmada en el espacio real

China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.

China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado

China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.

El día que China le regaló al mundo el papel

El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.

Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035

Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.