
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
Sociedad - China 17 de agosto de 2022El último censo realizado en China reveló descenso de la tasa de natalidad que se ubica en su "mínimo histórico" y, ante la posibilidad de que la población disminuya en los próximos años, el gobierno de Xi Jinping anunció que implementará una serie de beneficios a las familias que tengan mayor cantidad de hijos.
Una iniciativa fue presentada este martes por la Comisión Nacional de Salud (CNS) con el objetivo de instar a los gobiernos central y provinciales a aumentar el gasto en salud reproductiva y mejorar los servicios de cuidado infantil.
En este marco, el organismo pide a los gobiernos locales que "desarrollen medidas activas de apoyo a la fertilidad", como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud, apoyo en educación, alojamiento y trabajo para las familias jóvenes, según información de AFP.
Además, todas las provincias deberán asegurarse de que haya, para finales de año, suficientes guarderías para los niños de 2 a 3 años, en un intento por reducir la escasez de servicios de cuidado infantil.
China es el país más poblado del mundo, con más de 1.410 millones de habitantes. A pesar de que Beijing puso fin en 2016 a su regla de "un solo hijo" y de que luego permitió que las parejas tuvieran tres hijos, las tasas de natalidad disminuyeron en los últimos años y, según estimaciones oficiales, el país tendrá menor población a partir de 2025.
Según proyecciones de la ONU, se espera que la población mundial alcance 8.000 millones de personas en noviembre de 2022, momento en el cual India podría superar a China como el país más poblado del mundo en 2023.
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
El país asiático prepara el próximo lanzamiento de la nave espacial tripulada Shenzhou-16 hacia su estación espacial, con tres astronautas a bordo.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El norte de China es testigo de un aumento en la construcción de parques de energía solar y eólica a lo largo de su cinturón desértico, entre ellos, un proyecto que se convertirá en la megabase de energía solar y eólica más grande de su tipo en el mundo.
Aún se recomienda utilizar esta protección cuando aborden el transporte público y entren a supermercados, cines y otros lugares cerrados, aunque ya no es obligatorio.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.