Actualidad Por: News ArgenChina17 de agosto de 2022

Las películas argentinas se destacan en el Festival de Cine de Beijing

Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional.

(Foto: Xinhua)

El 12° Festival Internacional de Cine de Beijing comenzó el pasado sábado en la capital de China con Argentina como país invitado de honor, en el marco del 50° aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales y del Año de Amistad entre ambas naciones.

Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional. Cuando fue anunciada su participación, la autora de films como “La Ciénaga”, “La Niña Santa” y “La Mujer Sin Cabeza”, había expresado sus expectativas para el festival son “muy altas, para ver si es posible pensar de otra manera el futuro de la narrativa audiovisual”.

En el marco del festival se celebra la Semana de Cine Argentino, que comenzó el domingo con la proyección presencial de "Máquina para ver el alma" (2021), de Ana Laura Monserrat. En los siguientes días, se fueron proyectando otras cuatro películas en forma virtual, en la plataforma Ai Qi Yi: "El robo del siglo" (2020), de Ariel Winograd; “El secreto de sus ojos” (2009), de Juan José Campanella; “Zama” (2017), dirigida por Lucrecia Martel; y “Diarios de motocicleta” (2004), dirigida por el brasileño Walter Salles.

Asimismo, el evento organizado por el China Media Group (CMG) y el Gobierno del Pueblo del Municipio de Beijing, y dirigido por la Administración Nacional de Cine de China tuvo una jornada de inauguración con la presencia de funcionarios e invitados argentinos.

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, expresó durante el acto que "es destacable que la directora seleccionada sea una mujer, en una industria aún dominada por hombres. La mirada femenina aporta significados y mensajes diferentes a aquellos que pueden aportar los hombres, enriqueciendo el debate".

Por su parte, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, participó mediante videoconferencia y dijo que “Lucrecia Martel es una cineasta que nos llena de orgullo a todos y a todas”.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.