
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional.
Actualidad17 de agosto de 2022El 12° Festival Internacional de Cine de Beijing comenzó el pasado sábado en la capital de China con Argentina como país invitado de honor, en el marco del 50° aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales y del Año de Amistad entre ambas naciones.
Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional. Cuando fue anunciada su participación, la autora de films como “La Ciénaga”, “La Niña Santa” y “La Mujer Sin Cabeza”, había expresado sus expectativas para el festival son “muy altas, para ver si es posible pensar de otra manera el futuro de la narrativa audiovisual”.
En el marco del festival se celebra la Semana de Cine Argentino, que comenzó el domingo con la proyección presencial de "Máquina para ver el alma" (2021), de Ana Laura Monserrat. En los siguientes días, se fueron proyectando otras cuatro películas en forma virtual, en la plataforma Ai Qi Yi: "El robo del siglo" (2020), de Ariel Winograd; “El secreto de sus ojos” (2009), de Juan José Campanella; “Zama” (2017), dirigida por Lucrecia Martel; y “Diarios de motocicleta” (2004), dirigida por el brasileño Walter Salles.
Asimismo, el evento organizado por el China Media Group (CMG) y el Gobierno del Pueblo del Municipio de Beijing, y dirigido por la Administración Nacional de Cine de China tuvo una jornada de inauguración con la presencia de funcionarios e invitados argentinos.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, expresó durante el acto que "es destacable que la directora seleccionada sea una mujer, en una industria aún dominada por hombres. La mirada femenina aporta significados y mensajes diferentes a aquellos que pueden aportar los hombres, enriqueciendo el debate".
Por su parte, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, participó mediante videoconferencia y dijo que “Lucrecia Martel es una cineasta que nos llena de orgullo a todos y a todas”.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.