
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional.
Actualidad17 de agosto de 2022El 12° Festival Internacional de Cine de Beijing comenzó el pasado sábado en la capital de China con Argentina como país invitado de honor, en el marco del 50° aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales y del Año de Amistad entre ambas naciones.
Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional. Cuando fue anunciada su participación, la autora de films como “La Ciénaga”, “La Niña Santa” y “La Mujer Sin Cabeza”, había expresado sus expectativas para el festival son “muy altas, para ver si es posible pensar de otra manera el futuro de la narrativa audiovisual”.
En el marco del festival se celebra la Semana de Cine Argentino, que comenzó el domingo con la proyección presencial de "Máquina para ver el alma" (2021), de Ana Laura Monserrat. En los siguientes días, se fueron proyectando otras cuatro películas en forma virtual, en la plataforma Ai Qi Yi: "El robo del siglo" (2020), de Ariel Winograd; “El secreto de sus ojos” (2009), de Juan José Campanella; “Zama” (2017), dirigida por Lucrecia Martel; y “Diarios de motocicleta” (2004), dirigida por el brasileño Walter Salles.
Asimismo, el evento organizado por el China Media Group (CMG) y el Gobierno del Pueblo del Municipio de Beijing, y dirigido por la Administración Nacional de Cine de China tuvo una jornada de inauguración con la presencia de funcionarios e invitados argentinos.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, expresó durante el acto que "es destacable que la directora seleccionada sea una mujer, en una industria aún dominada por hombres. La mirada femenina aporta significados y mensajes diferentes a aquellos que pueden aportar los hombres, enriqueciendo el debate".
Por su parte, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, participó mediante videoconferencia y dijo que “Lucrecia Martel es una cineasta que nos llena de orgullo a todos y a todas”.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.