Actualidad Por: News ArgenChina19 de agosto de 2022

Las redes sociales y empresas de e-commerce chinas revelan sus algoritmos

Cerca de 30 de las compañías del país asiático dieron a conocer sus algoritmos al gobierno de Xi Jinping, entre ellas TikTok y WeChat.

Los algoritmos de las redes sociales y de las empresas de comercio en línea fueron durante años el secreto mejor guardado de Internet. Sin embargo, esto cambió este jueves cuando la mayoría de estas empresas de China reveló cómo funcionan sus sistemas que determinan qué contenido mostrar a cada usuario.

Cerca de 30 de las compañías del país asiático dieron a conocer sus algoritmos al gobierno de Xi Jinping, entre ellas TikTok y WeChat, en el marco de un ejercicio de transparencia que tiene el objetivo de que los usuarios sean conscientes del funcionamiento de estas plataformas.

El Cyberspace Administration of China (CAC), regulador de Internet del gobierno de China, publicó un informe con detalles de cómo funciona cada uno. El que causó mayor interés en todo el mundo fue el de TikTok, llamado allí Douyin, que se convirtió en una de las redes sociales preferidas de los centennials en los últimos años.

Según el reporte, el algoritmo de la plataforma de videos analiza y considera los “me gusta”, comentarios, tiempo de visualización de un video y si se reprodujo o no un video. Para que los usuarios continúen mirando el contenido, prioriza la diversidad de temas para no abrumar.

Luego, dio a conocer el funcionamiento de la principal app de China: WeChat. A diferencia del anterior, en este caso recomienda información basándose en el historial de navegación.

Asimismo, en el caso del buscador Baidu, competencia directa de Google, valora los riesgos de seguridad que puede provocar el contenido publicado y ayuda al personal de la compañía a decidir si algo debe seguir publicado o no, según información recopilada por Clarín.

Por su parte, Alibaba, principal rival de Amazon, reveló que selecciona los productos en función de los clicks del usuario, las compras realizadas y el volumen de ventas de cada producto.

 

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.