Las redes sociales y empresas de e-commerce chinas revelan sus algoritmos
Cerca de 30 de las compañías del país asiático dieron a conocer sus algoritmos al gobierno de Xi Jinping, entre ellas TikTok y WeChat.
Los algoritmos de las redes sociales y de las empresas de comercio en línea fueron durante años el secreto mejor guardado de Internet. Sin embargo, esto cambió este jueves cuando la mayoría de estas empresas de China reveló cómo funcionan sus sistemas que determinan qué contenido mostrar a cada usuario.
Cerca de 30 de las compañías del país asiático dieron a conocer sus algoritmos al gobierno de Xi Jinping, entre ellas TikTok y WeChat, en el marco de un ejercicio de transparencia que tiene el objetivo de que los usuarios sean conscientes del funcionamiento de estas plataformas.
El Cyberspace Administration of China (CAC), regulador de Internet del gobierno de China, publicó un informe con detalles de cómo funciona cada uno. El que causó mayor interés en todo el mundo fue el de TikTok, llamado allí Douyin, que se convirtió en una de las redes sociales preferidas de los centennials en los últimos años.
Según el reporte, el algoritmo de la plataforma de videos analiza y considera los “me gusta”, comentarios, tiempo de visualización de un video y si se reprodujo o no un video. Para que los usuarios continúen mirando el contenido, prioriza la diversidad de temas para no abrumar.
Luego, dio a conocer el funcionamiento de la principal app de China: WeChat. A diferencia del anterior, en este caso recomienda información basándose en el historial de navegación.
Asimismo, en el caso del buscador Baidu, competencia directa de Google, valora los riesgos de seguridad que puede provocar el contenido publicado y ayuda al personal de la compañía a decidir si algo debe seguir publicado o no, según información recopilada por Clarín.
Por su parte, Alibaba, principal rival de Amazon, reveló que selecciona los productos en función de los clicks del usuario, las compras realizadas y el volumen de ventas de cada producto.
Te puede interesar
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.