Actualidad Por: News ArgenChina19 de agosto de 2022

Las redes sociales y empresas de e-commerce chinas revelan sus algoritmos

Cerca de 30 de las compañías del país asiático dieron a conocer sus algoritmos al gobierno de Xi Jinping, entre ellas TikTok y WeChat.

Los algoritmos de las redes sociales y de las empresas de comercio en línea fueron durante años el secreto mejor guardado de Internet. Sin embargo, esto cambió este jueves cuando la mayoría de estas empresas de China reveló cómo funcionan sus sistemas que determinan qué contenido mostrar a cada usuario.

Cerca de 30 de las compañías del país asiático dieron a conocer sus algoritmos al gobierno de Xi Jinping, entre ellas TikTok y WeChat, en el marco de un ejercicio de transparencia que tiene el objetivo de que los usuarios sean conscientes del funcionamiento de estas plataformas.

El Cyberspace Administration of China (CAC), regulador de Internet del gobierno de China, publicó un informe con detalles de cómo funciona cada uno. El que causó mayor interés en todo el mundo fue el de TikTok, llamado allí Douyin, que se convirtió en una de las redes sociales preferidas de los centennials en los últimos años.

Según el reporte, el algoritmo de la plataforma de videos analiza y considera los “me gusta”, comentarios, tiempo de visualización de un video y si se reprodujo o no un video. Para que los usuarios continúen mirando el contenido, prioriza la diversidad de temas para no abrumar.

Luego, dio a conocer el funcionamiento de la principal app de China: WeChat. A diferencia del anterior, en este caso recomienda información basándose en el historial de navegación.

Asimismo, en el caso del buscador Baidu, competencia directa de Google, valora los riesgos de seguridad que puede provocar el contenido publicado y ayuda al personal de la compañía a decidir si algo debe seguir publicado o no, según información recopilada por Clarín.

Por su parte, Alibaba, principal rival de Amazon, reveló que selecciona los productos en función de los clicks del usuario, las compras realizadas y el volumen de ventas de cada producto.

 

Te puede interesar

Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025

Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.

Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China

La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.

El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado

El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.