Una provincia china prohibirá la venta de automóviles de combustible
La provincia de Hainan, en el sur de China, planea prohibir las ventas de todos los vehículos de combustible para 2030.
La provincia insular de Hainan, en el sur de China, planea prohibir las ventas de automóviles de combustible para 2030, según anunció el gobierno local este martes. Todos los vehículos nuevos y de reemplazo en los servicios públicos y comerciales de la isla utilizarán energía limpia para 2025 y cinco años después se prohibirá totalmente la venta de vehículos que utilicen combustible.
Esta medida responde a un plan de implementación de pico y neutralidad de carbono emitido por el gobierno provincial, que convierte a Hainan en la primera región del país asiático en prohibir las ventas de automóviles de este tipo.
En este marco, el plan también señala que se proporcionarán políticas preferenciales en áreas que incluyen impuestos a la compra de vehículos para vehículos de nueva energía y avanzará gradualmente en el uso de energía limpia en varios tipos de vehículos en la provincia.
El anuncio se produjo en medio de los esfuerzos del país para alcanzar sus objetivos de neutralidad y pico de carbono, y un día después de que el gobierno central de China elaboró un plan de acción de 2022 a 2030 para apoyar el objetivo de reducción de carbono del país mediante medidas científicas y tecnológicas.
Asimismo, el informe a nivel nacional presentó acciones específicas para promover los avances tecnológicos y la innovación en la transformación de energía verde y baja en carbono, la reingeniería de procesos industriales con bajas y cero emisiones de carbono, la construcción y el transporte con bajas emisiones de carbono, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero negativos en carbono y sin dióxido de carbono, así como la cooperación global, entre otras.
Te puede interesar
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.