Una provincia china prohibirá la venta de automóviles de combustible
La provincia de Hainan, en el sur de China, planea prohibir las ventas de todos los vehículos de combustible para 2030.
La provincia insular de Hainan, en el sur de China, planea prohibir las ventas de automóviles de combustible para 2030, según anunció el gobierno local este martes. Todos los vehículos nuevos y de reemplazo en los servicios públicos y comerciales de la isla utilizarán energía limpia para 2025 y cinco años después se prohibirá totalmente la venta de vehículos que utilicen combustible.
Esta medida responde a un plan de implementación de pico y neutralidad de carbono emitido por el gobierno provincial, que convierte a Hainan en la primera región del país asiático en prohibir las ventas de automóviles de este tipo.
En este marco, el plan también señala que se proporcionarán políticas preferenciales en áreas que incluyen impuestos a la compra de vehículos para vehículos de nueva energía y avanzará gradualmente en el uso de energía limpia en varios tipos de vehículos en la provincia.
El anuncio se produjo en medio de los esfuerzos del país para alcanzar sus objetivos de neutralidad y pico de carbono, y un día después de que el gobierno central de China elaboró un plan de acción de 2022 a 2030 para apoyar el objetivo de reducción de carbono del país mediante medidas científicas y tecnológicas.
Asimismo, el informe a nivel nacional presentó acciones específicas para promover los avances tecnológicos y la innovación en la transformación de energía verde y baja en carbono, la reingeniería de procesos industriales con bajas y cero emisiones de carbono, la construcción y el transporte con bajas emisiones de carbono, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero negativos en carbono y sin dióxido de carbono, así como la cooperación global, entre otras.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.