Una provincia china prohibirá la venta de automóviles de combustible
La provincia de Hainan, en el sur de China, planea prohibir las ventas de todos los vehículos de combustible para 2030.
La provincia insular de Hainan, en el sur de China, planea prohibir las ventas de automóviles de combustible para 2030, según anunció el gobierno local este martes. Todos los vehículos nuevos y de reemplazo en los servicios públicos y comerciales de la isla utilizarán energía limpia para 2025 y cinco años después se prohibirá totalmente la venta de vehículos que utilicen combustible.
Esta medida responde a un plan de implementación de pico y neutralidad de carbono emitido por el gobierno provincial, que convierte a Hainan en la primera región del país asiático en prohibir las ventas de automóviles de este tipo.
En este marco, el plan también señala que se proporcionarán políticas preferenciales en áreas que incluyen impuestos a la compra de vehículos para vehículos de nueva energía y avanzará gradualmente en el uso de energía limpia en varios tipos de vehículos en la provincia.
El anuncio se produjo en medio de los esfuerzos del país para alcanzar sus objetivos de neutralidad y pico de carbono, y un día después de que el gobierno central de China elaboró un plan de acción de 2022 a 2030 para apoyar el objetivo de reducción de carbono del país mediante medidas científicas y tecnológicas.
Asimismo, el informe a nivel nacional presentó acciones específicas para promover los avances tecnológicos y la innovación en la transformación de energía verde y baja en carbono, la reingeniería de procesos industriales con bajas y cero emisiones de carbono, la construcción y el transporte con bajas emisiones de carbono, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero negativos en carbono y sin dióxido de carbono, así como la cooperación global, entre otras.
Te puede interesar
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.