Sociedad - China Por: News ArgenChina13 de septiembre de 2022

La misión china Chang'e-5 descubrió un nuevo mineral en la Luna

Científicos chinos dieron a conocer una especie de cristal columnar transparente e incoloro. Es el sexto mineral lunar descubierto por la humanidad.

(Foto: Pixabay)

La misión Chang’e-5 envió muestras del suelo lunar a la Tierra mediante las cuáles un grupo de científicos chinos pudo identificar un nuevo mineral lunar, el sexto descubierto hasta el día de hoy por la humanidad.

El descubrimiento fue anunciado conjuntamente por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés de China National Space Administration) y la Autoridad de Energía Atómica de China (CAEA, China Atomic Energy Authority).

Asimismo, el nuevo hallazgo convierte a China en el tercer país en haber descubierto un nuevo mineral en la superficie de nuestro satélite natural.

Según informaron desde las instituciones, el nuevo mineral, que ha sido denominado Changesite-(Y), es una especie de cristal columnar transparente e incoloro. Fue descubierto a partir de un análisis de partículas de basalto lunar por un equipo de expertos del Instituto de Investigación de Geología del Uranio de Beijing (BRIUG), una subsidiaria de la Corporación Nuclear Nacional de China.

Además, afirmaron que el mineral ha sido aprobado oficialmente como un nuevo mineral por la Comisión de Nuevos Minerales, Nomenclatura y Clasificación de la Asociación Mineralógica Internacional.

El descubrimiento se remonta a 2020, cuando la misión Chang'e-5 retiró muestras de la Luna que pesaban alrededor de 1.731 gramos, que fueron las primeras muestras lunares traídas a la Tierra en más de 40 años. 

Cuando en julio de 2021 el equipo de investigación obtuvo los primeros 50 miligramos de muestras lunares para realizar una investigación mineralógica, encontró algunos rastros de un nuevo mineral. Pero no logró obtener los datos ideales para determinar su naturaleza, ya que las partículas del suelo lunar eran demasiado pequeñas, según informó la agencia de noticias Xinhua.

Luego, el equipo solicitó un segundo lote de muestras, el cual pesaba alrededor de 15 miligramos. De más de 140.000 diminutas partículas, los investigadores finalmente seleccionaron una partícula monocristalina pura, que tiene un tamaño de 10 por 7 por 4 micras, es decir menos de una décima parte del diámetro promedio del cabello humano. El equipo decodificó su estructura cristalina y verificó que se trata de un nuevo mineral.

Te puede interesar

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.