Un tifón provoca 1,6 millones de desplazados en el este de China
La velocidad del viento fue superior a 150 km/h, lo que lo convierte en el tifón más fuerte en tocar tierra en China este año.
Fuertes vientos y lluvias derivados del tifón Muifa azotaron esta semana la región del este de China y obligaron a 1,6 millones de personas a dejar sus casas, siendo la ciudad de Shanghái una de las afectadas.
Según indicó CCTV, la mayoría de los vuelos del principal aeropuerto de Shanghái fueron suspendidos por el ciclón, calificado como el más fuerte desde que se comenzaron a hacer registros en esta ciudad en 1949. Además, la velocidad del viento fue superior a 150 km/h, lo que lo convierte en el tifón más fuerte en tocar tierra en China este año.
La tormenta tocó tierra a la medianoche del jueves en el distrito Fengxian. Al menos 426 personas fueron evacuadas y otras 1,2 millones fueron trasladadas a refugios temporales en la provincia vecina de Zhejiang.
Los dos principales aeropuertos internacionales de Shanghái cancelaron todos los vuelos comerciales horas antes de la llegada del ciclón. Además, los aguaceros causaron atascos de tráfico e inundaciones en áreas del delta del río Yangtsé, un importante centro manufacturero, y olas gigantes arremetieron contra la línea costera en la bahía de Hangzhou, y la radio nacional informó de un deslizamiento en el condado de Ninhai, en la provincia de Zhejiang.
Finalmente, el ciclón ingresó la mañana del jueves a la provincia oriental china de Jiangsu y su viento decayó a 90 km por hora, informó el Observatorio Meteorológico Central. Previamente, el tifón azotó el miércoles la ciudad de Zhoushan en Zhejiang, según la agencia estatal Xinhua.
Los desastres naturales dejan 41,8 millones de damnificados en agosto
Muifa es el tifón número 12 en golpear China este año, según la prensa estatal. Además, los desastres naturales dejaron en el mes de agosto 41,8 millones de damnificados y un total de 94 fallecidos o desaparecidos en China, informó el Ministerio de Gestión de Emergencias de este país.
En este marco, la cartera señaló que la sequía y las inundaciones fueron los desastres más destacados, aunque también se registraron granizadas, terremotos, tifones e incendios forestales. Las "pérdidas económicas directas" por los desastres en dicho mes ascendieron a 42.790 millones de yuanes (6.116 millones de dólares, 6.122 millones de euros).
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.