Sociedad - China Por: News ArgenChina16 de septiembre de 2022

Un tifón provoca 1,6 millones de desplazados en el este de China

La velocidad del viento fue superior a 150 km/h, lo que lo convierte en el tifón más fuerte en tocar tierra en China este año.

(Foto: Xinhua)

Fuertes vientos y lluvias derivados del tifón Muifa azotaron esta semana la región del este de China y obligaron a 1,6 millones de personas a dejar sus casas, siendo la ciudad de Shanghái una de las afectadas.

Según indicó CCTV, la mayoría de los vuelos del principal aeropuerto de Shanghái fueron suspendidos por el ciclón, calificado como el más fuerte desde que se comenzaron a hacer registros en esta ciudad en 1949. Además, la velocidad del viento fue superior a 150 km/h, lo que lo convierte en el tifón más fuerte en tocar tierra en China este año.

La tormenta tocó tierra a la medianoche del jueves en el distrito Fengxian. Al menos 426 personas fueron evacuadas y otras 1,2 millones fueron trasladadas a refugios temporales en la provincia vecina de Zhejiang. 

Los dos principales aeropuertos internacionales de Shanghái cancelaron todos los vuelos comerciales horas antes de la llegada del ciclón. Además, los aguaceros causaron atascos de tráfico e inundaciones en áreas del delta del río Yangtsé, un importante centro manufacturero, y olas gigantes arremetieron contra la línea costera en la bahía de Hangzhou, y la radio nacional informó de un deslizamiento en el condado de Ninhai, en la provincia de Zhejiang.

Finalmente, el ciclón ingresó la mañana del jueves a la provincia oriental china de Jiangsu y su viento decayó a 90 km por hora, informó el Observatorio Meteorológico Central. Previamente, el tifón azotó el miércoles la ciudad de Zhoushan en Zhejiang, según la agencia estatal Xinhua.

Los desastres naturales dejan 41,8 millones de damnificados en agosto

Muifa es el tifón número 12 en golpear China este año, según la prensa estatal. Además, los desastres naturales dejaron en el mes de agosto 41,8 millones de damnificados y un total de 94 fallecidos o desaparecidos en China, informó el Ministerio de Gestión de Emergencias de este país.

En este marco, la cartera señaló que la sequía y las inundaciones fueron los desastres más destacados, aunque también se registraron granizadas, terremotos, tifones e incendios forestales. Las "pérdidas económicas directas" por los desastres en dicho mes ascendieron a 42.790 millones de yuanes (6.116 millones de dólares, 6.122 millones de euros).

Te puede interesar

China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos

Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.

Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo

China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.