
China restringe exportaciones de metales claves para fabricar microchips
Beijing decidió restringir la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores.
La velocidad del viento fue superior a 150 km/h, lo que lo convierte en el tifón más fuerte en tocar tierra en China este año.
Sociedad - China 16 de septiembre de 2022Fuertes vientos y lluvias derivados del tifón Muifa azotaron esta semana la región del este de China y obligaron a 1,6 millones de personas a dejar sus casas, siendo la ciudad de Shanghái una de las afectadas.
Según indicó CCTV, la mayoría de los vuelos del principal aeropuerto de Shanghái fueron suspendidos por el ciclón, calificado como el más fuerte desde que se comenzaron a hacer registros en esta ciudad en 1949. Además, la velocidad del viento fue superior a 150 km/h, lo que lo convierte en el tifón más fuerte en tocar tierra en China este año.
La tormenta tocó tierra a la medianoche del jueves en el distrito Fengxian. Al menos 426 personas fueron evacuadas y otras 1,2 millones fueron trasladadas a refugios temporales en la provincia vecina de Zhejiang.
Los dos principales aeropuertos internacionales de Shanghái cancelaron todos los vuelos comerciales horas antes de la llegada del ciclón. Además, los aguaceros causaron atascos de tráfico e inundaciones en áreas del delta del río Yangtsé, un importante centro manufacturero, y olas gigantes arremetieron contra la línea costera en la bahía de Hangzhou, y la radio nacional informó de un deslizamiento en el condado de Ninhai, en la provincia de Zhejiang.
Finalmente, el ciclón ingresó la mañana del jueves a la provincia oriental china de Jiangsu y su viento decayó a 90 km por hora, informó el Observatorio Meteorológico Central. Previamente, el tifón azotó el miércoles la ciudad de Zhoushan en Zhejiang, según la agencia estatal Xinhua.
Muifa es el tifón número 12 en golpear China este año, según la prensa estatal. Además, los desastres naturales dejaron en el mes de agosto 41,8 millones de damnificados y un total de 94 fallecidos o desaparecidos en China, informó el Ministerio de Gestión de Emergencias de este país.
En este marco, la cartera señaló que la sequía y las inundaciones fueron los desastres más destacados, aunque también se registraron granizadas, terremotos, tifones e incendios forestales. Las "pérdidas económicas directas" por los desastres en dicho mes ascendieron a 42.790 millones de yuanes (6.116 millones de dólares, 6.122 millones de euros).
Beijing decidió restringir la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores.
La compañía estadounidense abrió en mayo una sede biotecnológica en Shanghái y ahora invertirá allí en investigación, desarrollo y producción de vacunas.
China exportó un total de 2,14 millones de unidades entre enero y junio, y se convirtió en el mayor exportador mundial de autos al superar a Japón.
Alipay y WeChat Pay ya aceptan la vinculación a sus billeteras digitales de las tarjetas emitidas por Visa y Mastercard, lo que brinda la posibilidad a todos los extranjeros de manejarse en el país asiático sin efectivo.
Beijing y Hebei fueron las principales afectadas, con 1,2 millones de evacuados y 22 muertos. A pesar de la disminución de las lluvias, se necesitará tiempo para que los niveles de agua desciendan.
El sismo provocó el derrumbe de más de cien edificaciones en el condado de Pingyuan, en la provincia de Shandong. Sus réplicas se sintieron en Hebei, Tianjin y Beijing.
El Gran Puente de Dayang-Kunshan tiene 164,8 kilómetros de longitud y se convirtió en el puente más largo del mundo en 2011. Forma parte de una línea de ferrocarril de alta velocidad que une Beijing-Shanghái.
Los principales índices bursátiles de China abrieron este lunes con fuertes subidas tras las medidas anunciadas por el Gobierno del país asiático para brindar apoyo a los mercados.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.