China construye el generador eólico con las aspas más grandes del mundo
El país asiático ha logrado un hito técnico que permitirá sacar mayor provecho a los generadores eólicos.
Los ingenieros chinos han logrado un nuevo hito en lo que refiere a energías renovables: han desarrollado un generador eólico con las aspas más grandes del mundo. Esta turbina eólica marina terminó de ser construida esta semana en la ciudad de Fuqing, provincia de Fujian, al este de China. Sus aspas miden 252 metros, gracias a lo que el generador puede captar un área de viento de 50 mil metros cuadrados, lo que equivale a siete campos de fútbol.
Se rompe así el récord establecido por los aerogeneradores Siemes Gamesa SG 14-236 DD y Vestas V236-15.0 MW, con un diámetro de aspas de 236 metros, según informó el diario estatal People's Daily.
“La nueva turbina eólica china tiene la capacidad de una sola unidad más grande en la región de Asia-Pacífico y el diámetro de hélice más grande del mundo. La aplicación del aerogenerador marino impulsaría la modernización industrial del sector eólico del país y promovería la transformación de la estructura energética del país”, según el “Diario del Pueblo”.
Asimismo, se espera que las turbinas desarrolladas por Goldwind, fabricante multinacional de turbinas eólicas con sede en Beijing, generen al año unos 63,5 GWh, el equivalente al consumo eléctrico de 30 mil hogares chinos, con una media de tres personas en cada hogar.
En el caso de China, cada aerogenerador de 252 metros podrá evitar el consumo anual de 19 mil toneladas de carbón y que se emitan en consecuencia 48 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
En los últimos años, el gigante asiático ha intensificado sus esfuerzos para promover el desarrollo verde y bajo en carbono del sector energético del país, con una producción de energía limpia en continuo aumento. Las capacidades instaladas de generación de energía hidroeléctrica, eólica y solar del país superaron los 300 millones de kilovatios el año pasado, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Te puede interesar
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.