China construye el generador eólico con las aspas más grandes del mundo
El país asiático ha logrado un hito técnico que permitirá sacar mayor provecho a los generadores eólicos.
Los ingenieros chinos han logrado un nuevo hito en lo que refiere a energías renovables: han desarrollado un generador eólico con las aspas más grandes del mundo. Esta turbina eólica marina terminó de ser construida esta semana en la ciudad de Fuqing, provincia de Fujian, al este de China. Sus aspas miden 252 metros, gracias a lo que el generador puede captar un área de viento de 50 mil metros cuadrados, lo que equivale a siete campos de fútbol.
Se rompe así el récord establecido por los aerogeneradores Siemes Gamesa SG 14-236 DD y Vestas V236-15.0 MW, con un diámetro de aspas de 236 metros, según informó el diario estatal People's Daily.
“La nueva turbina eólica china tiene la capacidad de una sola unidad más grande en la región de Asia-Pacífico y el diámetro de hélice más grande del mundo. La aplicación del aerogenerador marino impulsaría la modernización industrial del sector eólico del país y promovería la transformación de la estructura energética del país”, según el “Diario del Pueblo”.
Asimismo, se espera que las turbinas desarrolladas por Goldwind, fabricante multinacional de turbinas eólicas con sede en Beijing, generen al año unos 63,5 GWh, el equivalente al consumo eléctrico de 30 mil hogares chinos, con una media de tres personas en cada hogar.
En el caso de China, cada aerogenerador de 252 metros podrá evitar el consumo anual de 19 mil toneladas de carbón y que se emitan en consecuencia 48 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
En los últimos años, el gigante asiático ha intensificado sus esfuerzos para promover el desarrollo verde y bajo en carbono del sector energético del país, con una producción de energía limpia en continuo aumento. Las capacidades instaladas de generación de energía hidroeléctrica, eólica y solar del país superaron los 300 millones de kilovatios el año pasado, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Te puede interesar
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.