
China concentrará el 80% de la capacidad mundial de producción de energía solar
La consultora Wood Mackenzie estima que China será nación líder en la industria solar entre 2023 y 2026, tras invertir más de 130.000 millones de dólares.
El país asiático ha logrado un hito técnico que permitirá sacar mayor provecho a los generadores eólicos.
Sociedad - China 19 de octubre de 2022Los ingenieros chinos han logrado un nuevo hito en lo que refiere a energías renovables: han desarrollado un generador eólico con las aspas más grandes del mundo. Esta turbina eólica marina terminó de ser construida esta semana en la ciudad de Fuqing, provincia de Fujian, al este de China. Sus aspas miden 252 metros, gracias a lo que el generador puede captar un área de viento de 50 mil metros cuadrados, lo que equivale a siete campos de fútbol.
Se rompe así el récord establecido por los aerogeneradores Siemes Gamesa SG 14-236 DD y Vestas V236-15.0 MW, con un diámetro de aspas de 236 metros, según informó el diario estatal People's Daily.
“La nueva turbina eólica china tiene la capacidad de una sola unidad más grande en la región de Asia-Pacífico y el diámetro de hélice más grande del mundo. La aplicación del aerogenerador marino impulsaría la modernización industrial del sector eólico del país y promovería la transformación de la estructura energética del país”, según el “Diario del Pueblo”.
Asimismo, se espera que las turbinas desarrolladas por Goldwind, fabricante multinacional de turbinas eólicas con sede en Beijing, generen al año unos 63,5 GWh, el equivalente al consumo eléctrico de 30 mil hogares chinos, con una media de tres personas en cada hogar.
En el caso de China, cada aerogenerador de 252 metros podrá evitar el consumo anual de 19 mil toneladas de carbón y que se emitan en consecuencia 48 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
En los últimos años, el gigante asiático ha intensificado sus esfuerzos para promover el desarrollo verde y bajo en carbono del sector energético del país, con una producción de energía limpia en continuo aumento. Las capacidades instaladas de generación de energía hidroeléctrica, eólica y solar del país superaron los 300 millones de kilovatios el año pasado, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
La consultora Wood Mackenzie estima que China será nación líder en la industria solar entre 2023 y 2026, tras invertir más de 130.000 millones de dólares.
Un estudio de la organización británica Carbon Brief prevé que las emisiones de dióxido de carbono del país asiático disminuyan en 2024 gracias al aumento récord de la capacidad instalada de energía renovable.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Científicos chinos completaron una prueba en alta mar de un dispositivo que aprovecha las diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo marino para generar electricidad.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El país asiático invirtió en lo que va del año unos 120.000 millones de dólares en proyectos de conservación de agua.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El acuerdo contempla el intercambio de visitas de delegaciones gubernamentales, científicos y académicos; la investigación tecnológica y organización conjunta de seminarios, cursos de formación y simposios.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.