
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
El país asiático ha logrado un hito técnico que permitirá sacar mayor provecho a los generadores eólicos.
Sociedad - China19 de octubre de 2022Los ingenieros chinos han logrado un nuevo hito en lo que refiere a energías renovables: han desarrollado un generador eólico con las aspas más grandes del mundo. Esta turbina eólica marina terminó de ser construida esta semana en la ciudad de Fuqing, provincia de Fujian, al este de China. Sus aspas miden 252 metros, gracias a lo que el generador puede captar un área de viento de 50 mil metros cuadrados, lo que equivale a siete campos de fútbol.
Se rompe así el récord establecido por los aerogeneradores Siemes Gamesa SG 14-236 DD y Vestas V236-15.0 MW, con un diámetro de aspas de 236 metros, según informó el diario estatal People's Daily.
“La nueva turbina eólica china tiene la capacidad de una sola unidad más grande en la región de Asia-Pacífico y el diámetro de hélice más grande del mundo. La aplicación del aerogenerador marino impulsaría la modernización industrial del sector eólico del país y promovería la transformación de la estructura energética del país”, según el “Diario del Pueblo”.
Asimismo, se espera que las turbinas desarrolladas por Goldwind, fabricante multinacional de turbinas eólicas con sede en Beijing, generen al año unos 63,5 GWh, el equivalente al consumo eléctrico de 30 mil hogares chinos, con una media de tres personas en cada hogar.
En el caso de China, cada aerogenerador de 252 metros podrá evitar el consumo anual de 19 mil toneladas de carbón y que se emitan en consecuencia 48 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
En los últimos años, el gigante asiático ha intensificado sus esfuerzos para promover el desarrollo verde y bajo en carbono del sector energético del país, con una producción de energía limpia en continuo aumento. Las capacidades instaladas de generación de energía hidroeléctrica, eólica y solar del país superaron los 300 millones de kilovatios el año pasado, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.