Sociedad - China Por: News ArgenChina26 de octubre de 2022

China busca un nuevo récord: construye el imán más potente del mundo

Científicos chinos comenzaron a desarrollar el mayor campo magnético pulsado del mundo, que será utilizado para investigaciones en materia de comunicaciones, superconductores y semiconductores.

Predio de Huazhong University of Science and Technology.

China se ha propuesto batir un nuevo récord: construir el mayor campo magnético pulsado del mundo, un sistema capaz de ofrecer una inducción de 110 teslas, es decir, sería más de dos millones de veces más potente que el de nuestro planeta.

El proyecto está a cargo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, que tiene años de experiencia en el estudio de los campos magnéticos. La instalación, de unos 276 millones de dólares (2.000 millones de yuanes), se situará en el Centro Nacional de Ciencias de Campos Magnéticos Fuertes Pulsados, en Wuhan.

La construcción ya comenzó, pero dadas las magnitudes y la complejidad del proceso, se estima que estará lista dentro de cinco años.

El objetivo de este sistema magnético es ayudar a los investigadores a desarrollar avances científicos en materia de las comunicaciones, superconductores y semiconductores. Se espera que gracias a los avances se puedan desarrollar nuevos semiconductores, telecomunicaciones 6G y medicamentos.

Sin embargo, China deberá superar enormes desafíos técnicos, en primer lugar porque se necesita de un sistema local para el suministro de electricidad con una potencia de varios gigavatios (miles de millones de vatios), así como de la capacidad de traducir esa energía en un pulso magnético sin quemar la instalación. También debe protegerse la instalación con materiales especiales que sean capaces absorber tanto el calor como los impactos generados por los impulsos magnéticos, según explicó National Geographic.

Además, los trabajadores se enfrentan a grandes riesgos en su construcción, pues deben envolver cables metálicos alrededor del imán usando trajes protectores durante varias horas en un ambiente sellado cuya atmósfera está repleta de gases venenosos. Sin embargo, China ya está familiarizada con esta clase de tecnología y ya ha construido varios campos magnéticos pulsados, aunque este sería por lejos el de mayor potencia.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.