La empresa china Tibet Summit anunció nuevas inversiones en Salta
Invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de exploración de litio en Salta.
En el marco de la Exposición Internacional de Importaciones de China, que se realiza en Shanghái con participación argentina, la empresa del gigante asiático Tibet Summit anunció que invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de exploración de litio en Salta.
El presidente de la empresa china, Jian Rong Huang, se reunió con el embajador Sabino Vaca Narvaja y le manifestó que su compañía tiene planes para invertir 700 millones de dólares en el proyecto Salar de Diablillos, del que se espera una producción anual de 50 mil toneladas de carbonato de litio apto para baterías a partir del año que viene.
Asimismo, invertirá otros 1.500 millones de dólares para construir una planta en la que podría producir entre 50 mil y 100 mil toneladas del mismo mineral al año en el Salar Arizaro, también en la provincia del norte argentino, según informó Cancillería en un comunicado.
Además, Tibet Summit aseguró que espera generar 10 mil puestos de trabajo en las zonas donde se realicen los trabajos e informó que la tecnología a utilizar es de "absorción por membrana”, que permite una extracción 80% superior a la tradicional, en un tiempo mínimo y con mayor cuidado del medioambiente.
En China, el precio del carbonato de litio aumentó a casi 78 mil dólares por tonelada la semana pasada, un máximo histórico y un aumento de alrededor del 130 por ciento en el año. Si se tomaran como referencia estos precios, las inversiones previstas en Argentina por Tibet Summit suponen divisas por alrededor de ocho mil millones de dólares en el corto plazo.
Por su parte, Vaca Narvaja destacó que “el Gobierno argentino está impulsando diferentes iniciativas de movilidad sustentable, las cuales otorgarán beneficios a aquellas inversiones que usen al litio como materia prima. Tenemos varios proyectos en construcción para la producción de carbonato de litio en nuestro país liderados por empresas chinas. De hecho, de los nueve proyectos mineros de capitales chinos en nuestro país, 6 corresponden a proyectos de extracción de este mineral.”
Te puede interesar
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.