Crece la cooperación en educación universitaria entre China y Argentina
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con los directivos de la Universidad de Fudan y dialogaron sobre posibilidades para expandir la cooperación entre universidades.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, visitó la Universidad de Fudan, donde se reunió con su presidente, Chen Zhimin. Durante el encuentro, destacaron la importancia de estrechar los vínculos en materia de cooperación universitaria entre ambos países.
Asimismo, el vicepresidente Chen enfatizó que en 2004 la Universidad de Fudan otorgó al entonces presidente argentino Néstor Kirchner, quien estaba de visita en China, un Doctorado Honoris Causa en Derecho.
Luego, discutieron el plan de la Universidad para expandir su cooperación general con las universidades argentinas. Actualmente, esta institución tiene convenios de cooperación con la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata.
Además, la institución inició el establecimiento de la Alianza Universitaria Fudan-Latinoamericana para promover los intercambios académicos entre China y América Latina.
En este marco, el embajador Vaca Narvaja sugirió que los líderes de la Universidad de Fudan encabecen una delegación para visitar Argentina para promover futuros intercambios entre profesores y estudiantes, y dijo que, en el marco de la iniciativa "Belt and Road", se estimulará aún más el potencial de cooperación entre China y América Latina y se estudiará el desarrollo de inversiones e intercambios comerciales a través de monedas nacionales.
En el encuentro estuvieron presente el profesor argentino Salvador Malinaro, quien trabajó en la Universidad de Fudan hace tres años como Profesor Distinguido, Luciano Tarnto, Cónsul General del Consulado General de Argentina en Shanghái, y algunos docentes de la Universidad de Fudan.
Te puede interesar
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Así son las Aduanas Inteligentes de China
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.