
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con los directivos de la Universidad de Fudan y dialogaron sobre posibilidades para expandir la cooperación entre universidades.
Actualidad08 de noviembre de 2022El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, visitó la Universidad de Fudan, donde se reunió con su presidente, Chen Zhimin. Durante el encuentro, destacaron la importancia de estrechar los vínculos en materia de cooperación universitaria entre ambos países.
Asimismo, el vicepresidente Chen enfatizó que en 2004 la Universidad de Fudan otorgó al entonces presidente argentino Néstor Kirchner, quien estaba de visita en China, un Doctorado Honoris Causa en Derecho.
Luego, discutieron el plan de la Universidad para expandir su cooperación general con las universidades argentinas. Actualmente, esta institución tiene convenios de cooperación con la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata.
Además, la institución inició el establecimiento de la Alianza Universitaria Fudan-Latinoamericana para promover los intercambios académicos entre China y América Latina.
En este marco, el embajador Vaca Narvaja sugirió que los líderes de la Universidad de Fudan encabecen una delegación para visitar Argentina para promover futuros intercambios entre profesores y estudiantes, y dijo que, en el marco de la iniciativa "Belt and Road", se estimulará aún más el potencial de cooperación entre China y América Latina y se estudiará el desarrollo de inversiones e intercambios comerciales a través de monedas nacionales.
En el encuentro estuvieron presente el profesor argentino Salvador Malinaro, quien trabajó en la Universidad de Fudan hace tres años como Profesor Distinguido, Luciano Tarnto, Cónsul General del Consulado General de Argentina en Shanghái, y algunos docentes de la Universidad de Fudan.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.