Crece la capacidad de energía renovable de China
En octubre se registró un aumento interanual del 8,3 por ciento en la capacidad total de generación de energía instalada en China.
La capacidad instalada de energía renovable de China ha mantenido el impulso de crecimiento durante todo este año, en el marco de sus esfuerzos para el desarrollo verde del país, que ha potenciado su inversión en energías renovables este año, acelerando la construcción de grandes instalaciones eólicas y bases fotovoltaicas, especialmente en zonas desérticas.
Al cierre de octubre, la capacidad total de generación de energía instalada en China alcanzó cerca de 2.500 millones de kilovatios, marcando un aumento interanual del 8,3 por ciento, según la Administración Nacional de Energía.
En específico, la capacidad instalada de energía eólica creció un 16,6 por ciento respecto al año precedente, hasta alcanzar los 350 millones de kilovatios, mientras que la energía solar se situó en 360 millones de kilovatios, para un alza interanual del 29,2 por ciento.
Durante los primeros 10 meses del año, la inversión total en energía solar de las principales empresas chinas del sector se disparó un 326,7 por ciento interanual hasta alcanzar los 157.400 millones de yuanes (unos 22.000 millones de dólares).
Menos emisiones de dióxido de carbono
Mientras tanto, la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que produjo China por unidad de PIB en 2021 fue un 3,8 por ciento inferior a la de 2020 y un 50,8 por ciento a la de 2005.
Este logro fue señalado por el enviado especial de China para el Cambio Climático, Xie Zhenhua, durante la cumbre climática de la ONU de este año en Egipto. Allí afirmó que China ha mejorado su contribución determinada a nivel nacional, con el objetivo de alcanzar el pico de carbono y lograr la neutralidad de carbono de una manera fuerte, ordenada y efectiva.
El enviado chino añadió que China ha estado creando activamente una atmósfera verde y baja en carbono durante años, alentando al público a participar en la reducción de emisiones de carbono y explorando para establecer un mecanismo pluralista de participación social.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.