
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En octubre se registró un aumento interanual del 8,3 por ciento en la capacidad total de generación de energía instalada en China.
Actualidad28 de noviembre de 2022La capacidad instalada de energía renovable de China ha mantenido el impulso de crecimiento durante todo este año, en el marco de sus esfuerzos para el desarrollo verde del país, que ha potenciado su inversión en energías renovables este año, acelerando la construcción de grandes instalaciones eólicas y bases fotovoltaicas, especialmente en zonas desérticas.
Al cierre de octubre, la capacidad total de generación de energía instalada en China alcanzó cerca de 2.500 millones de kilovatios, marcando un aumento interanual del 8,3 por ciento, según la Administración Nacional de Energía.
En específico, la capacidad instalada de energía eólica creció un 16,6 por ciento respecto al año precedente, hasta alcanzar los 350 millones de kilovatios, mientras que la energía solar se situó en 360 millones de kilovatios, para un alza interanual del 29,2 por ciento.
Durante los primeros 10 meses del año, la inversión total en energía solar de las principales empresas chinas del sector se disparó un 326,7 por ciento interanual hasta alcanzar los 157.400 millones de yuanes (unos 22.000 millones de dólares).
Mientras tanto, la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que produjo China por unidad de PIB en 2021 fue un 3,8 por ciento inferior a la de 2020 y un 50,8 por ciento a la de 2005.
Este logro fue señalado por el enviado especial de China para el Cambio Climático, Xie Zhenhua, durante la cumbre climática de la ONU de este año en Egipto. Allí afirmó que China ha mejorado su contribución determinada a nivel nacional, con el objetivo de alcanzar el pico de carbono y lograr la neutralidad de carbono de una manera fuerte, ordenada y efectiva.
El enviado chino añadió que China ha estado creando activamente una atmósfera verde y baja en carbono durante años, alentando al público a participar en la reducción de emisiones de carbono y explorando para establecer un mecanismo pluralista de participación social.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.