Homenaje al escritor chino de artes marciales Jin Yong atrae a miles de personas en Shanghái
La exposición sobre el difunto escritor chino de artes marciales Louis Cha, más conocido por su seudónimo Jin Yong, atrajo a unos 60.000 asistentes.
Una exposición sobre el difunto escritor chino de artes marciales Louis Cha, más conocido por su seudónimo Jin Yong, concluyó el domingo en Shanghái, despertando los recuerdos colectivos de los visitantes que reflexionaron sobre los personajes y las aventuras legendarias que el artista creó.
La exhibición, que duró 45 días, atrajo a unos 60.000 asistentes de la ciudad y varias provincias vecinas. Cubriendo un área de 1.000 metros cuadrados, la exposición mostró alrededor de 300 ítems, incluidos invaluables manuscritos, colecciones de libros y artículos personales del autor, como piezas de papelería.
Para muchos fanáticos chinos, leer las novelas de Cha con linternas durante las noches de insomnio o apiñarse frente a pequeños televisores para ver un nuevo episodio en las décadas de 1980 y 1990 son recuerdos colectivos de su adolescencia.
"Me evocó mucha nostalgia", comentó un visitante de apellido Tang en la feria. "Esas figuras caballerescas y las vueltas y revueltas de las tramas se han convertido en clásicos y en un tema común para mis amigos y para mí", elaboró.
Por su parte, Laura Aron, directora de la Oficina Económica y Comercial de Hong Kong en Shanghai, dijo que la exposición fue bien recibida por la gente. Aron agregó que espera esfuerzos continuos de Shanghai y Hong Kong para fortalecer la cooperación a futuro en materia de intercambios culturales.
Cha es considerado universalmente como el novelista de Wuxia (artes marciales y caballería) más influyente del siglo XX. Falleció en 2018 a la edad de 94 años.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.