Homenaje al escritor chino de artes marciales Jin Yong atrae a miles de personas en Shanghái
La exposición sobre el difunto escritor chino de artes marciales Louis Cha, más conocido por su seudónimo Jin Yong, atrajo a unos 60.000 asistentes.
Una exposición sobre el difunto escritor chino de artes marciales Louis Cha, más conocido por su seudónimo Jin Yong, concluyó el domingo en Shanghái, despertando los recuerdos colectivos de los visitantes que reflexionaron sobre los personajes y las aventuras legendarias que el artista creó.
La exhibición, que duró 45 días, atrajo a unos 60.000 asistentes de la ciudad y varias provincias vecinas. Cubriendo un área de 1.000 metros cuadrados, la exposición mostró alrededor de 300 ítems, incluidos invaluables manuscritos, colecciones de libros y artículos personales del autor, como piezas de papelería.
Para muchos fanáticos chinos, leer las novelas de Cha con linternas durante las noches de insomnio o apiñarse frente a pequeños televisores para ver un nuevo episodio en las décadas de 1980 y 1990 son recuerdos colectivos de su adolescencia.
"Me evocó mucha nostalgia", comentó un visitante de apellido Tang en la feria. "Esas figuras caballerescas y las vueltas y revueltas de las tramas se han convertido en clásicos y en un tema común para mis amigos y para mí", elaboró.
Por su parte, Laura Aron, directora de la Oficina Económica y Comercial de Hong Kong en Shanghai, dijo que la exposición fue bien recibida por la gente. Aron agregó que espera esfuerzos continuos de Shanghai y Hong Kong para fortalecer la cooperación a futuro en materia de intercambios culturales.
Cha es considerado universalmente como el novelista de Wuxia (artes marciales y caballería) más influyente del siglo XX. Falleció en 2018 a la edad de 94 años.
Te puede interesar
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.