
Descubren la tumba del primer emperador de la dinastía Zhou del Norte
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
La exposición sobre el difunto escritor chino de artes marciales Louis Cha, más conocido por su seudónimo Jin Yong, atrajo a unos 60.000 asistentes.
Sociedad - China 13 de diciembre de 2022Una exposición sobre el difunto escritor chino de artes marciales Louis Cha, más conocido por su seudónimo Jin Yong, concluyó el domingo en Shanghái, despertando los recuerdos colectivos de los visitantes que reflexionaron sobre los personajes y las aventuras legendarias que el artista creó.
La exhibición, que duró 45 días, atrajo a unos 60.000 asistentes de la ciudad y varias provincias vecinas. Cubriendo un área de 1.000 metros cuadrados, la exposición mostró alrededor de 300 ítems, incluidos invaluables manuscritos, colecciones de libros y artículos personales del autor, como piezas de papelería.
Para muchos fanáticos chinos, leer las novelas de Cha con linternas durante las noches de insomnio o apiñarse frente a pequeños televisores para ver un nuevo episodio en las décadas de 1980 y 1990 son recuerdos colectivos de su adolescencia.
"Me evocó mucha nostalgia", comentó un visitante de apellido Tang en la feria. "Esas figuras caballerescas y las vueltas y revueltas de las tramas se han convertido en clásicos y en un tema común para mis amigos y para mí", elaboró.
Por su parte, Laura Aron, directora de la Oficina Económica y Comercial de Hong Kong en Shanghai, dijo que la exposición fue bien recibida por la gente. Aron agregó que espera esfuerzos continuos de Shanghai y Hong Kong para fortalecer la cooperación a futuro en materia de intercambios culturales.
Cha es considerado universalmente como el novelista de Wuxia (artes marciales y caballería) más influyente del siglo XX. Falleció en 2018 a la edad de 94 años.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
La película “Shanghai Qingnian” de Wang Bing tendrá tres funciones durante el festival marplatense.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.