Aumenta el número de contagios de Covid-19 en China y el Gobierno impulsa la vacunación
Mientras que el gobierno chino comenzó a dejar su lado su política de "Cero Covid", los casos aumentan.
China informó este viernes de 2.157 nuevos casos de Covid-19 detectados en la víspera, según la Comisión Nacional de Sanidad, que en los últimos días había registrado un descenso del número de infecciones pese a que numerosas ciudades lidian con rebrotes.
En las últimas fechas, las ciudades chinas han cancelado las campañas de pruebas PCR constantes a todos sus residentes que eran habituales desde hacía meses, lo que se traduce en la detección de menos infectados. Además, las autoridades sanitarias dejaron esta semana de contar los casos asintomáticos porque ya "no es posible determinar su cantidad real".
De los 2.157 casos detectados el jueves, 2.091 son locales y 66, importados, con la mayoría de los contagios por transmisión local localizados en Cantón, Pekín y Chongqing.
El gobierno chino comenzó a dejar su lado su política de "Cero Covid": las autoridades ya han afirmado que se dan las "condiciones" para que el país "ajuste" sus medidas en esta "nueva situación" en la que el virus provoca menos muertes, aunque también han anunciado un plan para acelerar la vacunación de los ancianos, uno de los grupos más vulnerables pero a la vez más reticentes a inocularse.
Asimismo, el Ejecutivo chino anunció este mes que permitirá aislarse en sus casas a los infectados asintomáticos o con síntomas leves e indicó que ya no será necesario tener una prueba negativa para entrar en la mayoría de lugares y establecimientos, con excepción de hospitales o escuelas.
Impulso a la vacunación
China se apresuró el jueves a vacunar a su población más vulnerable ante la previsión de oleadas de infecciones de coronavirus. Algunos analistas prevén que el número de víctimas mortales se dispare tras la relajación de los estrictos controles.
La presión se produce en un momento en que la Organización Mundial de la Salud también ha expresado su preocupación por el hecho de que los 1.400 millones de habitantes de China no estén suficientemente vacunados.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.