Actualidad Por: News ArgenChina16 de diciembre de 2022

Aumenta el número de contagios de Covid-19 en China y el Gobierno impulsa la vacunación

Mientras que el gobierno chino comenzó a dejar su lado su política de "Cero Covid", los casos aumentan.

(Foto: Xinhua)

China informó este viernes de 2.157 nuevos casos de Covid-19 detectados en la víspera, según la Comisión Nacional de Sanidad, que en los últimos días había registrado un descenso del número de infecciones pese a que numerosas ciudades lidian con rebrotes.

En las últimas fechas, las ciudades chinas han cancelado las campañas de pruebas PCR constantes a todos sus residentes que eran habituales desde hacía meses, lo que se traduce en la detección de menos infectados. Además, las autoridades sanitarias dejaron esta semana de contar los casos asintomáticos porque ya "no es posible determinar su cantidad real".

De los 2.157 casos detectados el jueves, 2.091 son locales y 66, importados, con la mayoría de los contagios por transmisión local localizados en Cantón, Pekín y Chongqing.

El gobierno chino comenzó a dejar su lado su política de "Cero Covid": las autoridades ya han afirmado que se dan las "condiciones" para que el país "ajuste" sus medidas en esta "nueva situación" en la que el virus provoca menos muertes, aunque también han anunciado un plan para acelerar la vacunación de los ancianos, uno de los grupos más vulnerables pero a la vez más reticentes a inocularse.

Asimismo, el Ejecutivo chino anunció este mes que permitirá aislarse en sus casas a los infectados asintomáticos o con síntomas leves e indicó que ya no será necesario tener una prueba negativa para entrar en la mayoría de lugares y establecimientos, con excepción de hospitales o escuelas.

Impulso a la vacunación

China se apresuró el jueves a vacunar a su población más vulnerable ante la previsión de oleadas de infecciones de coronavirus. Algunos analistas prevén que el número de víctimas mortales se dispare tras la relajación de los estrictos controles.

La presión se produce en un momento en que la Organización Mundial de la Salud también ha expresado su preocupación por el hecho de que los 1.400 millones de habitantes de China no estén suficientemente vacunados.

Te puede interesar

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.

En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.

Xi Jinping y Lula refuerzan la alianza China-Brasil para liderar al Sur Global

Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.

China compra harina de soja argentina y podría abrir la puerta a exportaciones récord

China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.