Actualidad Por: News ArgenChina12 de enero de 2023

Descubren pasadizos secretos en la Gran Muralla China

Expertos descubrieron las ruinas de un sistema de puertas ocultas diseñadas para que pasaran los soldados en la Antigua China.

Gran Muralla China. (Foto: Xinhua)

Las ruinas de más de 130 puertas ocultas en la Gran Muralla, una de las grandes maravillas del mundo, han sido reveladas recientemente por un equipo de investigación sobre el sistema de defensa de esta maravilla arquitectónica.

La Gran Muralla, con una longitud total de más de 20.000 km, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y consta de muchas paredes interconectadas. Con base en análisis de imágenes adicionales y viajes de campo a las puertas secretas, el equipo de expertos encontró cada puerta oculta diseñada para ser altamente compatible con la topografía local, según reveló la agencia Xinhua.

En la antigüedad, esos pasajes secretos eran para que pasaran los exploradores, mientras que algunos se construyeron como canales de comunicación entre el interior y el exterior de la Gran Muralla, o incluso para el comercio en la antigüedad.

Según algunos documentos oficiales que datan de la dinastía Ming (1368-1644), a las tribus nómadas se les permitió usar esas puertas secretas para pastar su ganado entre Qinghai y Hetao, en el noroeste de China, una región con abundantes recursos de agua y pasto en ese momento. Tal práctica también se evidencia en algunas grandes puertas secretas que podrían permitir el paso de dos caballos en ambas direcciones, dijo Zhang Yukun, profesor de la Universidad de Tianjin, también jefe del equipo de investigación.

"Todo esto ayuda a demostrar que la Gran Muralla no está completamente cerrada, sino 'abierta' en orden", agregó Zhang.

Previamente, se tenían muy pocos estudios sobre tales pasajes secretos. El nuevo descubrimiento puede ayudar a presentar un mecanismo arquitectónico completo y vívido de la Gran Muralla.

El equipo también encontró las salidas más misteriosas de esos pasadizos secretos. Tales salidas fueron registradas por eruditos de las dinastías Tang, Song, Ming y Qing, sin embargo, nunca antes se había descubierto ninguna evidencia física de tales salidas.

Asimismo, explicaron que el lado de la salida que mira al enemigo está camuflado con ladrillo, mientras que el lado que mira a los soldados en defensa está construido para ser hueco. Es casi imposible para el enemigo distinguir la ubicación de la salida desde el exterior, pero cuando se ataca el paso principal cercano, los soldados pueden romper la puerta desde el interior, como romper una cáscara de huevo, y llevar a cabo su ataque sorpresa. "Esta es una gran demostración de la sabiduría militar de la antigua China", dijo Li Zhe con el equipo de investigación.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.